ESHE Formación
Buscar
Entrar
Mi carrito0
🏷️ ¡ESHE PRIME DAYS! 🏷️
🏷️ ¡ESHE PRIME DAYS! 🏷️

Experto universitario en Terapia Ocupacional en Geriatría y Demencias

Universidad de Vitoria-Gasteiz


500 Horas


20 ECTS


Formato ONLINE


El Experto universitario en Terapia Ocupacional en Geriatría y Demencias es un programa académico especializado que proporciona a los profesionales de la salud las herramientas necesarias para abordar de manera eficiente y efectiva las necesidades terapéuticas de las personas mayores con demencias. Este curso está diseñado para capacitar a los especialistas en terapia ocupacional en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos cognitivos y funcionales que afectan a los pacientes geriátricos.

Adquirirás conocimientos avanzados sobre las diferentes demencias, como el alzheimer y la demencia vascular, así como estrategias de intervención específicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Además, se abordarán temas relacionados con la estimulación cognitiva, la adaptación del entorno y la promoción de la autonomía en las actividades de la vida diaria.

Al completar con éxito este programa, los profesionales de la terapia ocupacional estarán preparados para trabajar de manera integral con pacientes geriátricos con demencias, contribuyendo significativamente a su bienestar y funcionalidad en el día a día.

Hoy tienes esta formación al mejor precio

Elige tu modalidad de pago

Pago único

900€ 145€

Tu beca incluye

Acreditación

Pago Fraccionado

ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.

Publicación Gratuita

Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.

Duración

Matricúlate hasta: 02-04-2025

El discente tendrá un tiempo mínimo de 3 meses para la realización de este programa formativo y un máximo de 12 meses para su finalización.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Plan de estudios

Actualización en manejo de la demencia en terapia ocupacional [16 Créditos ECTS]

Unidad didáctica I. Salud mental en el anciano

Tema I. Aspectos sociales y psicológicos del envejecimiento. Valoración geriátrica:

  • Introducción.
  • Cambios psicológicos en el envejecimiento.
    • Esfera cognitiva.
    • Esfera psicológica.
    • Sexualidad y Repercusiones psicoterápicas.
  • Aspectos sociales del envejecimiento.
    • Cambios sociales en la vejez.
    • Abuso al anciano.
    • La vejez como cuestión social y política. Ayudas sociales.
    • Valoración del anciano.
  • Cuidados de enfermería en el anciano con patología psiquiátrica.
  • Envejecimiento psicológico. Cambios psíquicos.
  • Rol de enfermería en la atención de los ancianos.
  • Cuidados de enfermería en ancianos con trastornos mentales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. Cambios fisiológicos en el anciano:

  • Envejecimiento fisiológico.
  • Mecanismos moleculares y celulares del envejecimiento.
  • Envejecimiento fisiológico: Cambios biológicos.
  • Envejecimiento fisiológico: Cambios psicológicos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema III. Enfermedad de Alzheimer:

  • Introducción.
  • Epidemiología.
  • Etiología.
  • Clínica.
  • Diagnóstico.
  • Neuropatología.
  • Alteraciones neurobioquímicas.
  • Diagnóstico diferencial.
  • Pronóstico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IV. Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer:

  • Principios generales.
  • Tratamiento farmacológico de síntomas cognitivos.
  • Tratamiento farmacológico de síntomas no cognitivos.
  • Tratamiento no farmacológico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema V. Neuroimagen en la demencia tipo Alzheimer:

  • Neuroimagen en el diagnóstico de la demencia tipo enfermedad de Alzheimer.
  • Diagnóstico por neuroimagen. Bases físicas.
  • Diagnóstico por neuroimagen. Bases fisiopatológicas.
  • Neuroimagen en la enfermedad de Alzheimer.
  • Resumen.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VI. Otras demencias en el anciano:

  • Enfermedad de Párkinson.
  • Demencia de cuerpos de Lewy.
  • Demencia en enfermedades psiquiátricas.
  • Demencia vascular.
  • Enfermedad de Pick.
  • Enfermedad de Huntington.
  • Hidrocefalias.
  • Demencias secundarias a traumatismos.
  • Cuidados de enfermería en el deterioro cognitivo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VII. Depresión y ancianidad:

  • Introducción.
  • Concepto y epidemiología.
  • Etiología.
  • Clínica.
  • Diagnóstico.
  • Clasificación de trastornos del estado de ánimo DSM-IV.
  • Trastornos del humor según CIE-10.
  • Diagnóstico diferencial.
  • Comorbilidad, pronóstico y suicidio.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VIII. Tratamiento de la depresión:

  • Introducción.
  • Terapias biológicas.
  • ¿Es necesario reducir la dosis de fármacos antidepresivos en el anciano?.
    • Tipos antidepresivos tricíclicos.
    • Interacciones farmacocinéticas y farmacodinámicas.
    • IRSN y NaSSA.
    • Conclusiones al uso de antidepresivos en el anciano.
  • Terapias no biológicas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IX. Evaluación del riesgo de suicidio:

  • Introducción.
  • Epidemiología.
  • Etiología.
  • Evaluación del paciente suicida.
  • Entrevista al paciente suicida.
  • Diagnósticos psiquiátricos y conducta suicida.
  • Algunas consideraciones en el paciente anciano.
  • Tratamiento del paciente suicida.
  • Resumen de la exploración del riesgo suicida.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema X. Ansiedad e hipocondría en el anciano:

  • Introducción.
  • Epidemiología.
  • Etiología.
  • Clasificación.
  • Sintomatología y formas clínicas.
  • Evaluación del anciano ansioso.
  • Tratamiento de la ansiedad.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XI. Estados paranoides y suspicacia en el anciano:

  • Suspicacia.
  • Trastorno paranoide de la personalidad.
  • Esquizofrenia de comienzo tardío.
  • Trastorno delirante paranoide del anciano y paranoide en las demencias.
  • Trastornos del ánimo con síntomas paranoides.
  • Tratamiento del anciano suspicaz.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XII. Abuso de alcohol en geriatría:

  • Concepto.
  • Epidemiología.
  • Clínica.
  • Intoxicación por alcohol.
  • Abstinencia de alcohol.
  • Comorbilidad.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.
  • Otros trastornos provocados por el alcohol.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIII. Síndrome confusional agudo:

  • Definición.
  • Epidemiología y fisiopatología.
  • Etiología y factores de riesgo predisponentes.
  • Clínica.
  • Aproximación diagnóstica.
  • Diagnóstico diferencial.
  • Tratamiento y manejo.
  • Evolución y pronóstico. Prevención del SCA en el paciente con demencia.
  • Cuidados de enfermería en cuadros confusionales agudos.
  • Resumen.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIV. Trastornos del sueño:

  • Introducción.
  • Fisiología: Fases del sueño.
  • Funciones del sueño.
  • Sueño Y Envejecimiento.
  • Clasificación.
  • Insomnio.
  • Otros trastornos del sueño.
  • Tratamientos.
  • Hipnóticos más frecuentes utilizados.
  • Cuidados de enfermería ante los trastornos del sueño.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XV. Tratamientos no farmacológicos y cuidados del profesional en Geriatría:

  • Áreas generales de atención en el cuidado del anciano.
  • Procesos de rehabilitación.
  • Psicoterapia en el anciano.
  • Terapia electroconvulsivante.
  • El profesional en su trabajo con la vejez.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica II. Terapia ocupacional en demencias y patologías ostearticulares

Tema I. Introducción:

  • Introducción.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema II. Marco teórico de terapia ocupacional:

  • Introducción.
  • Aspectos del dominio.
  • Proceso de Terapia Ocupacional.
  • Análisis de la actividad.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema III. Valoración geriátrica integral:

  • Introducción.
  • Valoración clínica.
  • Valoración nutricional.
  • Valoración funcional.
  • Valoración física (motora).
  • Valoración sensorial.
  • Valoración cognitiva.
  • Valoración afectiva.
  • Valoración del entorno.
  • Valoración socioeconómica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema IV. Intervación de terapia ocupacional en las principales patologías geriátricas:

  • Introducción.
  • Demencias.
    • Demencia tipo Alzheimer.
    • Demencia con cuerpos de Lewy.
    • Demencia asociada a la enfermedad de Parkinson.
    • Otras demencias.
  • Tratamiento de TO en demencias.
    • Estimulación cognitiva.
    • Actividades de la vida diaria (AVD).
    • Rehabilitación funcional.
    • Adaptación, modificación del entorno físico y productos de apoyo.
    • Acceso a la vivienda.
    • Baño.
    • Cocina.
    • Productos de apoyo.
    • Formación del cuidador.
    • Otras técnicas terapéuticas.
  • Patología osteoarticular.
    • Artrosis.
    • Rizartrosis.
    • Artritis reumatoide.
  • Tratamiento de TO en patología osteoarticular.
    • Rehabilitación funcional.
    • Órtesis.
    • Protección articular y conservación de la energía.
    • Productos de apoyo y adaptaciones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Anexos:

  • Anexo 1: Ocupaciones según el Marco de Trabajo para la práctica de la TO: dominio y proceso.
  • Anexo 2: Índice de Barthel.
  • Anexo 3: Índice de Katz.
  • Anexo 4: Índice de Lawton y Brody.
  • Anexo 5: Medida de Independencia Funcional FIM.
  • Anexo 6: Evaluación de la Discapacidad en Demencia (DAD-E).
  • Anexo 7: Cuestionario de actividad funcional de Pfeffer (FAQ) Pfeffer et al (1982).
  • Anexo 8: cuestionario de incapacidades del brazo, hombro y mano.
  • Anexo 9: Mini Mental State Examination (MMSE).
  • Anexo 10: Cuestionario de Pheiffer (SPMSQ).
  • Anexo 11: Montreal Cognitive Assessment (MOCA).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Unidad didáctica III. Intervención de terapia ocupacional especializada en demencia

Tema I. Desarrollo:

  • Introducción a la terapia ocupacional.
    • Definiciones.
    • Marco legislativo.
    • Objetivos de la terapia ocupacional en residencias.
    • Funciones del terapueta ocupcional en residencias.
  • Perfil del anciano institucionalizado.
    • Datos epidemiológicos.
  • Valoración geriatrica integral. la importancia del equipo multidisciplinar.
    • Valoración por el terapeuta ocupacional en el ámbito residencial.
      • Valoración funcional.
      • Objetivos de la terapia ocupacional en residencias.
    • Funciones del terapueta ocupcional en residencias.
  • Perfil del anciano institucionalizado.
    • Datos epidemiológicos.
  • Valoración geriatrica integral. La importancia del equipo multidisciplinar.
    • Valoración por el terapeuta ocupacional en el ámbito residencial.
      • Valoración funcional.
      • Valoración cognitiva. (Anexo 3).
      • Valoración física. (Anexo 4).
    • Valoración psico-social.
    • Otros aspectos a tener en cuenta durante la valoración (condiciones apropiadas de valoración. Participación familiar).
  • Generalidades de las demencias. clasificaciones y tipos.
  • Inrtervención de la terapia ocupacional en pacientes con enfermedad de alzheimer y otras demencias.
    • Marcos de referencia y modelos más usados desde terapia ocupacional.
    • Plan de atención individualizada (PAI).
  • Terapias más apropiadas en pacientes intitucionalizados con demencia desde terapia ocupacional.
    • Actividades físicas.
    • Actividades cognitivas.
      • Fichas cognitivas y materiales manipulativos de estimulación.
      • Talleres de habilidades lingüísticas.
      • Estimulación cognitiva con software.
      • Simulador de realidad virtual.
      • Terapia asistida con animales.
    • Actividades para el autocuidado.
      • ABVD.
      • AIVD.
      • AAVD.
    • Otras terapias.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Anexos:

  • Anexo 1: Clasificación AVD (ABVD, AIVD, AAVD).
  • Anexo 2: Test y escalas de valoración funcional.
  • Anexo 3: instrumentos de valoración cognitiva.
  • Escala de Tinetti para el equilibrio.
  • Anexo 5: Programa de atención individualizada.

Actualización del papel de la terapia ocupacional en el envejecimiento activo [2 Créditos ECTS]

Tema I. Introducción:

  • Introducción.
  • Definición de la terapia ocupacional.
  • Aproximación al envejecimiento activo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema II. Resultados:

  • Rol de la terapia ocupacional en el envejecimiento activo.
    • Los sentimientos de autocompetencia como variable clave en los programas de terapia.
    • Otros factores a considerar en la terapia ocupacional: los factores ambientales.
    • Los adultos mayores que viven solos: desafíos para el envejecimiento activo.
  • Necesidades de intervención del terapeuta ocupacional en la sociedad contemporánea.
  • Reconocer la efectividad de la terapia ocupacional en el envejecimiento activo.
  • Reflejar los beneficios de la terapia ocupacional sobre la calidad de vida en los adultos mayores.
    • Terapia ocupacional para la rehabilitación cognitiva.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema III. Discusión:

  • Discusión.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema IV. Conclusiones:

  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Avances en la preveción de caidas del anciano [2 Créditos ECTS]

Tema I. Introducción:

  • Introducción.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema II. Desarrollo:

  • Introducción.
  • Principales consecuencias relacionadas con las caídas.
  • Otras consecuencias.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema III. Prevalencia:

  • Prevalencia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema IV. Evaluación:

  • Evaluación.
  • Percepción sobre el desempeño y la participación en actividades tras una caída.
  • Programas de prevención de caídas basados en la evidencia.
    • Programas multifactoriales.
    • Intervenciones duales cognitivo motoras para la prevención de caídas.
    • Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la tecnología asistida.
  • Accesibilidad en el hogar y prevención de caídas.
    • Intervención en personas con Lesión Medular.
    • Intervención en personas usuarias de sillas de ruedas con Esclerosis Múltiple.
    • Intervención en prevención de caídas en la Enfermedad de Parkinson.
    • Modelo de intervención domiciliaria de terapia ocupacional.
  • El valor de la terapia ocupacional para la prevención de rehospitalizaciones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema V. Conclusiones:

  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Anexos:

  • Anexo 1 - Cuestionario de actividad funcional de PFE-FFER.
  • Anexo 2 - Cuestionario de salud SF-36.
  • Anexo 3 - Short physical performance battery (SPPB o Test de Guralnik).
  • Anexo 4 - Falls efficacy scale international (FES-1).

Reciba su acceso a la demo

Demo gratuita disponible

Accede a una demo del Experto universitario en Terapia Ocupacional en Geriatría y Demencias, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.

Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.

El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.

Ver contenidos

ESHE Formación

Metodología

El alumno puede acceder al contenido del programa formativo en cualquier momento. El Campus Virtual está disponible 24 x 7 todos los días de la semana. Además, La plataforma es responsive, se adapta a cualquier dispositivo móvil, tablet u ordenador. Durante todo el programa, el alumno contará con el apoyo de nuestro departamento de Tutorías. Tendrá asignado un tutor/a personal con el que podrá contactar siempre que lo necesite para resolver dudas, mediante email: ([email protected]), teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o desde el chat que incorpora la propia plataforma.

Contenido y material

Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

La evaluación estará compuesta de 320 test de opción alternativa (A/B/C) y 3 supuestos prácticos. El alumno debe finalizar cada módulo del experto y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% tanto de los tests como de los supuestos prácticos planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.

Descargar Ficha PDF

Acreditación

La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, integrada en el Sistema Universitario Vasco, que ha sido reconocida por Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ tiene por función esencial la prestación del servicio de la educación superior mediante la docencia, el estudio, la formación permanente, la investigación y la transferencia de conocimiento y de tecnología.

El compromiso de la EUNEIZ es promover el crecimiento económico y social mediante graduados y graduadas preparados para la nueva economía global desde de una formación de vanguardia apoyada en las nuevas tecnologías como elemento formativo diferencial en toda su oferta académica y en la práctica profesional como herramienta de aprendizaje.

Los discentes, al realizar las formaciones, recibirían un diploma como el que mostramos a continuación:


Parte delantera del certificado

Parte delantera del diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz


Parte trasera del certificado

Parte trasera del diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz

Claustro

Celia Zafra Romero

Celia Zafra Romero

Graduada en Enfermería.

Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios y experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante.

Te presentamos a Celia Zafra Romero, tu tutora, resolverá todas las dudas que te encuentres mientras realizas tu formación. Puedes ponerte en contacto con ella desde la plataforma Online, mediante correo electrónico o teléfono.

A quién va dirigido

  • Diplomados/as o graduados/as en trabajo social.
  • Diplomados/as o graduados/as en terapia ocupacional.

Salidas profesionales

  • Terapeuta ocupacional en residencias de ancianos.
  • Terapeuta ocupacional en centros de día para personas mayores.
  • Terapeuta ocupacional en hospitales especializados en geriatría.
  • Consultor en terapia ocupacional para empresas de productos para la tercera edad.
  • Docente en cursos de formación en terapia ocupacional geriátrica.
  • Investigador en el campo de la terapia ocupacional en geriatría y demencias.
  • Director de programas de terapia ocupacional en instituciones sanitarias.
  • Consultor freelance en terapia ocupacional para personas mayores.

Ediciones

El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación durante el presente año, (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).

Antes de registrar las fechas en su bolsa de empleo u oposición, compruebe su diploma o certificado para cerciorarse de las fechas de edición en las que ha sido incluido, si tiene alguna duda, contacte con nosotros: [email protected]

IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones. Si desea conocer las ediciones a las cuales podría acceder, consúltenos y le ayudaremos: [email protected]

Requisitos de acceso

  • Solicitud de inscripción.
  • Diploma o acta de finalización de estudios Universitarios (Diplomado, Graduado, Licenciado).
  • Documento de identidad. (Pasaporte, visa y cédula de extranjería en caso de ser extranjero).

Objetivos

Generales

  • Actualizar los conocimientos sobre el manejo de la demencia en terapia ocupacional para mejorar la calidad de vida de los pacientes geriátricos.
  • Entender el papel de la terapia ocupacional en el envejecimiento activo y su importancia en la promoción de la autonomía y la participación social de las personas mayores.
  • Adquirir conocimientos sobre los avances en la prevención de caídas en personas mayores, identificando factores de riesgo y estrategias de intervención para reducir la incidencia de accidentes.

Específicos

  • Desarrollar habilidades para aplicar estrategias terapéuticas específicas en el tratamiento de personas con demencia y envejecimiento activo.
  • Capacitar a los profesionales de la terapia ocupacional para intervenir de manera eficaz en la prevención de caídas en la población anciana.
  • Fomentar la integración de enfoques interdisciplinarios en el abordaje de la demencia, el envejecimiento activo y la prevención de caídas.
  • Promover la actualización continua y el aprendizaje a lo largo de la vida en el campo de la terapia ocupacional geriátrica y demencias.

Competencias generales

  • Comprender los avances en la prevención de caídas en personas mayores.
  • Fomentar el trabajo interdisciplinario en el cuidado de personas mayores, incluyendo la coordinación con otros profesionales de la salud.
  • Promover la autonomía, la independencia y la calidad de vida de los adultos mayores a través de la terapia ocupacional.
  • Actualizar conocimientos sobre las últimas tendencias y evidencias científicas en el área de la terapia ocupacional en geriatría y demencias.

PRODUCTOS RELACIONADOS

WhatsApp Llámanos