ESHE Formación
Buscar
Entrar
Mi carrito0
¡¡Ahora con Realidad Virtual!!

¡¡Ahora con Realidad Virtual!!

Experto Universitario en Enfermería Familiar y Comunitaria con VR

Universidad de Vitoria-Gasteiz


550 Horas


22 ECTS


ONLINE Y VR


El Experto Universitario en Enfermería Familiar y Comunitaria con VR es un programa académico que ofrece una formación especializada en el ámbito de la enfermería, enfocado en el cuidado de la salud de la familia y la comunidad. Los estudiantes adquirirán habilidades y conocimientos necesarios para brindar una atención integral a los individuos, familias y comunidades, promoviendo la salud y previniendo la enfermedad.

Este programa busca formar profesionales altamente capacitados para trabajar en diferentes escenarios de atención de salud, como centros de salud, hospitales, consultorios privados, entre otros. Los estudiantes aprenderán a desarrollar programas de salud comunitaria, promover estilos de vida saludables y educar a la población en temas de prevención de enfermedades.

Hoy tienes esta formación al mejor precio

Elige tu modalidad de pago

Pago único

1.250€ 250€

Financiación

hasta 3 plazos

Sin intereses

Amplía tu formación

Descubre nuestra Realidad Virtual

Tu beca incluye

Acreditación

Pago Fraccionado

ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.

Publicación Gratuita

Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.

Duración

Matricúlate hasta: 21-11-2024

El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 3 meses para realizar el Experto Universitario y un máximo de 6 meses.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Realidad Virtual

Ahora este programa formativo con Experiencias en Realidad Virtual, pon en práctica tus competencias sin salir de casa.

Plan de estudios

Avances en enfermería familiar comunitaria [20 Créditos ECTS]

Unidad didáctica I. Generalidades

Tema I. Atención primaria de salud y atención familiar y comunitaria:

  • Introducción.
  • Definición de Atención Primaria de Salud.
  • Legislación.
  • Aspectos generales de la Atención Primaria.
  • La Atención Primaria de Salud como Atención Comunitaria.
  • Nueva perspectiva de la Atención Primaria de Salud y la Atención Familiar y Comunitaria.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. Salud comunitaria y atención primaria orientada a la comunidad:

  • Introducción.
  • Concepciones y prácticas culturales de la comunidad con respecto al proceso de salud y enfermedad.
  • Salud comunitaria y social, medicina preventiva y medicina social comunitaria.
  • Concepto de medicina preventiva y niveles de prevención.
  • La salud comunitaria y sus principales agentes sanitarios.
  • Situación actual de la relación de la atención primaria y la salud pública.
  • La acción comunitaria desde el sistema sanitario en España.
  • Atención primaria orientada a la comunidad.
  • Bases conceptuales del modelo APOC.
  • Bases metodológicas de la APOC.
  • Desarrollo de la metodología.
    • Aspectos clave para avanzar en la orientación comunitaria en salud basada en la integración de atención primaria y salud pública.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema III. Determinantes sociales de la salud y su influencia en la atención sanitaria:

  • Introducción.
  • Determinantes de la salud.
  • Determinantes sociales de la salud.
  • Marco conceptual de los determinantes de la salud.
    • Indicadores de salud.
  • Desigualdades sociales en salud y sus consecuencias sobre la enfermedad.
  • Influencia de los determinantes sociales de la salud en la atención sanitaria.
    • Demanda, accesibilidad y utilización de los servicios sanitarios.
    • Determinantes sociales asociados a la utilización de los servicios sanitarios.
    • Variables demográficas.
    • Variables socioeconómicas.
    • Valores, creencias y atención de salud.
    • Importancia de las relaciones sociales en la utilización de los servicios sanitarios.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IV. Conceptos básicos de la atención a la comunidad:

  • Introducción.
  • Elementos básicos de la comunidad.
  • Concepto de salud pública.
    • Concepto de APOC (Atención Primaria Orientada a la Comunidad) y la diferencia entre actividades de salud comunitaria.
    • Características de la Atención Primaria de Salud.
    • Conceptos básicos de la Atención Primaria de Salud.
    • Proceso de intervención en la comunidad.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema V. La familia como unidad de atención:

  • Introducción.
  • La familia.
    • Subsistemas familiares.
    • Funciones de la familia.
    • Tipos de familia.
  • La familia como unidad de cuidado.
    • Ciclo vital familiar.
      • Problemas comunes en las distintas etapas del CVF.
    • Repercusión de la enfermedad en la familia.
    • Acontecimientos vitales estresantes.
  • Modelo de atención basado en un enfoque de salud familiar.
    • Aproximación a la salud familiar.
    • Ejes de intervención del modelo de atención integral con enfoque de salud familia.
    • Abordaje familiar.
      • Instrumentos de atención integral.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VI. Intersectorialidad y transversalidad de la atención de la salud:

  • Introducción.
  • Concepto de intersectorialidad.
  • Sectores y ámbitos comunitarios prioritarios.
  • Tipos de intersectorialidad.
  • Concepto de transversalidad.
    • Roles que adopta el sector sanitario en el proceso de intersectorialidad.
    • Desarrollo de la intersectorialidad.
    • Participación comunitaria en la intersectorialidad.
    • Agente comunitario.
    • Materializar la intersectorialidad en el territorio.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VII. Atención familiar y comunitaria basada en pruebas:

  • Introducción.
  • Definición de atención familiar y comunitaria basada en pruebas.
    • Mejores pruebas disponibles para la práctica de la atención familiar y comunitaria.
    • Características, necesidades, valores y preferencias del paciente o población.
    • Recursos disponibles: habilidades y experiencia del profesional.
    • Entorno y contexto organizativo.
  • Proceso de la atención familiar y comunitaria basada en pruebas.
    • Formulación de una pregunta estructurada.
    • Búsqueda de las pruebas o evidencia.
    • Valoración crítica de los documentos científicos.
    • Aplicación de la mejor evidencia disponible.
    • Evaluación de la acción realizada.
  • Ventajas y limitaciones de la atención familiar y comunitaria basada en pruebas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VIII. Medición de la calidad de vida relacionada con la salud:

  • Introducción.
  • Conceptualización calidad de vida relacionada con la salud.
  • Instrumentos que miden la calidad de vida relacionada con la salud.
    • Construcción de los instrumentos para medir la CVRS.
    • Criterios de evaluación de las propiedades los instrumentos.
  • Relación entre los indicadores de CVRS y la asistencia clínica.
    • Barreras para su implementación en la práctica clínica.
    • Evidencia y aplicabilidad clínica.
    • Aplicabilidad de los resultados en la asistencia a pacientes.
  • Calidad de vida relacionada con la salud en niños y adolescentes.
    • Calidad de vida relacionada con la salud en pediatría.
    • Calidad de vida relacionada con la salud de adolescentes.
    • Instrumentos sobre calidad de vida relacionada con la salud en niños y adolescentes.
    • Cuestionario DISABKIDS y Cuestionario KIDSCREEN.
    • Calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores sanitarios.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IX. Historia clínica y sistemas de registro:

  • Introducción.
  • La historia clínica y su normativa.
  • Conservación, custodia, responsabilidad y propiedad de la historia clínica.
  • Informatización de la historia clínica.
    • Requisitos de una historia de salud electrónica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema X. Seguridad del paciente en atención primaria:

  • Introducción.
  • Marco teórico.
  • Seguridad del paciente y eventos adversos.
  • Los 7 pasos para la seguridad del paciente.
  • Propuestas para seguir construyendo el futuro de las practicas seguras.
  • Formación en seguridad del paciente.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XI. Habilidades para una interacción satisfactoria con el paciente:

  • Habilidades para una interacción satisfactoria con el paciente.
    • Habilidades cognitivas.
      • Determinar el estado emocional.
      • Analizar los pensamientos.
      • Identificar el error y transformarlo.
    • Habilidades conductuales.
      • Realizar una entrevista.
      • Transmitir información y persuadir.
      • Negociar.
      • Habilidades asertivas.
      • Afrontamiento de situaciones conflictivas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XII. Atención a la salud desde una perspectiva de género en la atención primaria:

  • Concepto.
  • Epidemiología.
  • Tipos de violencia.
  • Perfil del maltratador y la víctima.
  • Los profesionales sanitarios.
  • Pautas de actuación en cada una de las instancias.
  • Aspectos legales.
  • Ideas erróneas sobre la violencia contra las mujeres.
    • Situación en España.
    • Situación en Andalucía.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIII. Investigación en atención de enfermería familiar y comunitaria:

  • Introducción.
    • Requisitos.
  • Aplicación de la MBE.
  • Investigación en atención primaria (cera en el oído).
    • ¿Cuáles son los efectos de los métodos de extracción de cera?
    • Referencias.
  • Investigación en atención especializada (Úlceras por presión).
    • ¿Cuáles son los efectos de las intervenciones preventivas?
    • ¿Cuáles son los efectos de los tratamientos?
    • Mensajes clave.
    • Glosario.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica II. Análisis de salud de la comunidad. Epidemiología

Tema I. Análisis de la situación y necesidades de salud de la población:

  • Introducción.
  • Conceptos básicos.
  • Análisis de la situación.
    • Análisis de la situación como fase de la planificación sanitaria.
    • Métodos de identificación de necesidades de salud.
    • Priorización de problemas de salud.
    • Formulación del Plan de Salud.
    • Evaluación.
    • Profesionales que intervienen en el proceso.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. Medición de la salud de la comunidad. Medidas de frecuencia y mortalidad:

  • Medidas de frecuencia de la enfermedad.
    • Medidas de morbilidad.
    • Ejemplo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema III. Demografía sanitaria:

  • Introducción.
  • Demografía.
    • Aspectos poblacionales demográficos.
  • Componentes e indicadores demográficos básicos.
  • Tipos de demografía.
    • Demografía estática.
      • Población de estudio.
      • Fuente de datos demográficos.
      • Expresión y análisis de los datos.
    • Demografía dinámica.
  • Situación demográfica actual.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IV. Diagnóstico de salud de la comunidad:

  • Introducción.
  • Salud comunitaria.
  • Diagnóstico de salud comunitaria.
    • Objetivos del diagnóstico de salud.
    • Metodología.
    • Guía para la implementación local de la Estrategia de promoción de la salud y prevención en el SNS.
  • Diagnóstico de salud y percepción de riesgos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema V. Acceso y gestión de la información científica:

  • Introducción.
  • Modos de acceso y metodología de búsqueda.
  • Direcciones de algunas bases de datos accesibles a través de Internet.
  • La búsqueda en la base de datos medline a través de Internet (PUBMED).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VI. Conceptos básicos. Causalidad, precisión y validez:

  • Conceptos básicos de investigación.
    • Cualidades y características inherentes de la investigación.
    • Población.
    • Técnicas para construir muestras.
    • Error muestral.
    • Tipo de razonamiento.
    • Conceptos básicos de epidemiología de efecto (RR, RAR, OR, RRR, NNt, NNH...).
  • Precisión y validez de un estudio.
  • Sesgo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VII. Diseños descriptivos:

  • Introducción.
  • Estudios ecológicos.
  • Series de casos.
  • Estudios transversales (de prevalencia).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VIII. Diseños analíticos:

  • Introducción.
  • Estudios observacionales.
    • Estudio de casos y controles.
    • Estudio de cohortes (o de seguimiento).
    • Diseño de los estudios de cohortes.
    • Estructura adoptada por los estudios de cohortes.
    • Principales usos de los estudios de cohorte.
    • Algunas limitaciones propias de estos diseños.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IX. Estudios experimentales:

  • Estudios experimentales.
    • Diferentes tipos de ensayos clínicos.
    • Otros tipos de ensayos clínicos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema X. Estudios cualitativos:

  • Introducción.
  • Investigación cualitativa en ciencias de la salud.
  • Diseños de estudios cualitativos.
    • Fases de la investigación cualitativa.
    • Planificación del estudio y procedencia de la información.
    • Técnicas de recogida de datos.
      • Observación participante.
    • Entrevista.
    • Grupos de discusión.
    • Selección de los participantes y análisis de la información.
  • Evaluación de la investigación cualitativa.
    • Tipos de investigación cualitativa.
      • Métodos descriptivos (estudios de campo).
      • Métodos teóricos o conceptuales (interpretativos).
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica III. Papel de la enfermería familiar y comunitaria ante programas y situaciones en el ciclo vital de las personas, familias y comunidades en atención primaria

Tema I. Planificación y programación en salud. Bases para el diseño de la programación en atención primaria de salud:

  • Introducción.
  • Definición de conceptos. Planificación, programación y proyecto.
  • Campos de actuación.
  • Estructura y componentes de un programa de salud.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. Educación para la salud del niño sano:

  • Introducción.
  • Control de salud previo al primer mes.
  • Control de salud del primer mes.
  • Control de salud del segundo mes.
  • Control de salud de los cuatro meses.
  • Control de salud de los seis meses.
  • Control de salud de los diez y doce meses.
  • Control de salud a los quince meses.
  • Control de salud a los dieciocho meses.
  • Control de salud a los dos años.
  • Control de salud a los cuatro años.
  • Control de salud a los seis años.
  • Control de salud a los diez años.
  • Control de salud a los catorce años.
  • Calendario de vacunación.
  • Consejos en la adolescencia.
  • La lactancia materna.
    • Composición de la leche materna.
    • Técnica, manejo, horario y duración de la tetada.
    • Control, alimentación de la madre y cuidados de la mama.
    • Ventajas y beneficios.
    • Situaciones que dificultan la lactancia materna.
  • Promoción de una alimentación sana durante la lactancia.
    • Lactancia artificial.
    • Alimentación complementaria.
      • Momento de inicio.
      • Componentes de la alimentación complementaria.
      • Suplementos necesarios durante el primer año.
  • Alimentación del niño preescolar y escolar.
  • Prevención de accidentes infantiles.
  • Prevención de la muerte súbita del lactante (SMSL).
    • Concepto.
    • Lactantes de riesgo de SMSL.
    • Recomendaciones de la asociación española de pediatría para prevenir el SMSL. (Dirigido a todos los lactantes).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema III. Programa de atención a la salud del adolescente:

  • Introducción.
  • Características generales de la adolescencia.
    • El concepto y la cronología.
    • Los periodos de cambios muy significativos, amplios y determinantes.
      • Cambios biofisiológicos de la pubertad.
      • Periodos de cambios mentales.
      • Periodos de cambios en las relaciones sociales.
  • Sexualidad en la adolescencia.
  • Conducta sexual.
  • Modelos en educación sexual.
    • Modelo preventivo o modelo médico: Educación sexual para evitar riesgos.
    • Modelo moral: Educación sexual como educación moral, educación de carácter o promoción de la castidad.
    • Educación sexual para la revolución sexual y social.
    • Modelo biográfico y profesional.
  • Desarrollo de una actividad.
  • Conclusión.
  • Introducción.
  • Adolescencia.
  • Definición y tipos de TCA.
  • Manifestaciones, síntomas y tratamiento de los TCA.
  • Atención sanitaria en los distintos niveles para los pacientes con TCA.
    • Asistencia de los TCA en atención primaria.
    • Unidades de salud mental en atención primaria.
    • Asistencia en la atención especializada.
    • Medidas terapéuticas generales.
  • Abordaje psicoterapéutico.
    • Intervenciones individuales.
    • Intervenciones grupales.
  • Promoción y prevención de la salud: La educación nutricional en el adolescente.
    • En la prevención primaria.
    • Prevención secundaria.
    • Prevención terciaria.
  • Formación adecuada del personal de AP.
  • Proyectos piloto para la promoción de la salud en alimentación saludable.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IV. Programa de atención a la salud sexual y reproductiva:

  • Educación para la salud en la población femenina para diagnóstico precoz del cáncer de cérvix (DPC-C).
  • Educación para la salud en la prevención precoz del cáncer de mama.
  • Educación para la salud y atención en el climaterio o madurez.
  • Educación para la salud en el seguimiento de la mujer dentro del tratamiento hormonal sustitutivo (THS).
  • Anexo: Como cuidar tu cuerpo en casa.
  • EpS en planificación familiar.
    • Enumeración de los principales métodos anticonceptivos.
  • Selección de un método anticonceptivo.
  • EpS anticoncepción en el uso de los medios naturales.
  • EpS en los métodos barrera.
  • EpS en la anticoncepción hormonal.
    • Anticoncepción oral.
    • EpS en anticoncepción en hormonas inyectables.
    • EpS en los dispositivos de liberación hormonal local.
    • EpS en los implantes dérmicos.
  • EpS en el dispositivo intrauterino (DIU).
  • EpS en los métodos de esterilización definitiva.
  • Interrupción voluntaria de embarazo (IVE).
  • Educación para la salud en la intercepción poscoital o anticonceptivo de emergencia (La píldora del día después).
  • Conclusiones en la EpS de la planificación familiar.
  • Introducción.
  • Recomendaciones en todas las visitas.
    • Cuidados.
    • Manejo de los problemas de salud durante el embarazo.
    • Educación para la salud en los distintos riesgos teratógenos.
  • Educación para la salud primer trimestre y visita del embarazo.
    • En la primera visita.
      • Educación para la salud en la alimentación y la nutrición.
      • EpS en la higiene y los cuidados personales.
      • Atención de cuidados para prevenir los mareos en el embarazo.
      • EpS en los hábitos de vida saludable.
    • Modificaciones, cambios fisiológicos y psicológicos en el embarazo.
      • Cambios fisiológicos.
      • Cambios psicológicos.
  • Educación para la salud en el 2º trimestre de embarazo.
    • Valoración del test de O´Sullivan. Detección de la diabetes gestacional.
      • Aspectos a tener en cuenta y EpS en la diabetes gestacional.
      • EpS en alimentación dentro de la diabetes gestacional.
      • EpS en ejercicio dentro de la diabetes gestacional.
      • EpS en casos de insulinización dentro de la diabetes gestacional.
    • Inmunización de la gestante.
      • Vacunas indicadas durante el embarazo.
      • Vacunas recomendadas en situaciones especiales durante el embarazo.
      • Vacunas del viajero ocasionalmente recomendadas durante el embarazo.
      • Vacunas contraindicadas durante el embarazo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema V. Programa de atención a personas con hipertensión arterial:

  • Introducción.
  • Definición, clasificación.
  • Prevalencia.
  • Objetivos educativos en HTA.
    • Cambios en el estilo de vida.
    • Intervenciones dietéticas efectivas: Recomendación B.
    • Reducción del peso corporal.
    • Moderar el consumo de alcohol.
    • Abandono del consumo de tabaco.
    • Aumento de la actividad física.
  • Objetivos generales dentro de la EpS en la HTA.
  • Objetivos específicos dentro de la EpS en la HTA.
  • Material educativo.
  • Plan de acción.
  • Áreas educativas a abordar.
  • Anexos.
  • Introducción.
  • Definición y justificación.
  • Estudios de intervención, evidencias.
  • Programación.
    • Objetivos.
    • Áreas educativas a abordar.
    • Técnicas educativas, medidas de apoyo y plan de acción-intervención.
    • Seguimiento.
  • Anexo 1: Modelo de aprendizaje del comportamiento de Rochon.
  • Anexo 2: Recomendaciones del ministerio de sanidad sobre alimentación cardio-saludable.
    • Alimentación.
    • Recomendaciones sobre dieta saludable.
    • Ejercicio físico.
    • Dejar de fumar.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VI. Programa de atención a personas con diabetes mellitus:

  • Introducción.
  • Clasificación.
  • Criterios diagnósticos de diabetes.
  • Criterios de cribado de diabetes (según la ADA).
  • El metabolismo normal de los alimentos.
  • Signos y síntomas derivados de la hiperglucemia.
  • Factores que predisponen al desarrollo de diabetes.
  • Tratamiento de la diabetes mellitus.
  • Papel de la educación diabetológica (ED) en el tratamiento del diabético.
    • Objetivos generales de la educación diabetológica.
    • Cómo se establecen las conductas: El aprendizaje.
    • Evaluación y objetivos específicos.
  • Alimentación.
    • Grupos de alimentos.
    • Nutrientes.
    • Planificación de las comidas.
  • Actividad física cotidiana y el ejercicio físico.
  • Antidiabéticos orales.
  • Insulina.
  • Los sistemas y las técnicas de administración de insulina.
  • Complicaciones de la insulinoterapia.
    • Inmunológicas.
    • No inmunológicas.
      • Hipoglucemia.
      • Aumento de peso.
    • Otros efectos secundarios.
  • Complicaciones a largo plazo de la diabetes.
    • Retinopatía diabética y cataratas.
    • Nefropatía diabética.
    • Corazón.
    • Sistema nervioso.
    • Pie diabético.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VII. Programa de atención a personas con problemas osteoarticulares crónicos:

  • Introducción.
  • Artrosis.
    • Clínica.
    • Tratamiento.
      • Técnicas.
  • Resumen.
  • Epidemiología y anatomía.
  • Factores que disminuyen la resistencia ósea.
  • Factores relacionados con las caídas.
  • Etiología y factores de riesgo.
  • Tratamiento hospitalario.
  • Atención tras el alta hospitalaria.
    • Planificación del alta.
    • Cuidados tras el alta.
    • Tratamiento fisioterápico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VIII. Programa de atención a personas con problemas respiratorios crónicos:

  • Introducción.
  • Procesos respiratorios agudos.
  • Procesos respiratorios crónicos.
    • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
      • Introducción.
      • Justificación.
      • Tratamiento.
      • Objetivos.
      • Calidad de vida.
      • Prevención y promoción de la salud.
    • Asma.
      • Introducción y justificación.
      • Diagnóstico, tratamiento y objetivos.
      • Prevención.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IX. Programa de atención a personas con enfermedades infecciosas:

  • Introducción.
  • Epidemiología.
  • Clasificación de gérmenes.
  • Proceso de invasión.
  • Mecanismos de respuesta ante las infecciones.
  • Transmisión de enfermedades.
  • Clasificación de enfermedades infecciosas. Definición, sintomatología, tratamiento y prevención.
    • Enfermedades causadas por bacterias grampositivas.
    • Enfermedades causadas por bacterias gramnegativas.
    • Enfermedades por micobacterias.
    • Enfermedades causadas por espiroquetas.
    • Enfermedades causadas por rickettsias, micoplasmas y clamidias.
    • Infecciones por virus DNA.
    • Infecciones por virus respiratorios de RNA y DNA.
    • Infecciones causadas por el virus de inmunodeficiencia humana.
    • Infecciones por RNA virus.
  • Diagnóstico y recogida de muestras.
    • Bacterias.
    • Virus.
    • Hongos.
  • Educación para la salud.
    • Profilaxis en diarreas infecciosas agudas e intoxicaciones alimentarias.
    • Protección anticonceptiva.
  • Aislamiento y Equipos de Protección Individual. Protección ante enfermedades infecciosas transmisibles.
  • Recomendaciones generales para viajes internacionales.
    • Listado para revisar por el viajero.
  • Enfermedades de Declaración Obligatoria.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema X. Programa de atención a la salud mental:

  • Introducción.
  • Aproximación histórica.
  • Epidemiología y aspectos sociales de las enfermedades mentales.
    • Epidemiología y aspectos sociales de las enfermedades mentales (Parte I).
    • Epidemiología y aspectos sociales de las enfermedades mentales (Parte II).
    • Epidemiología y aspectos sociales de las enfermedades mentales (Parte III).
    • Epidemiología y aspectos sociales de las enfermedades mentales (Parte IV).
  • Medidas preventivas en salud mental.
  • Prevención y promoción de los trastornos de salud mental en atención primaria.
  • Tratamientos psicológicos para los trastornos de ansiedad.
  • Criterios para la evaluación de los tratamientos.
  • Tratamientos eficaces para los trastornos de ansiedad.
    • Terapia de conducta o tratamiento conductual.
    • Terapia cognitiva.
    • Tratamiento cognitivo-conductual.
    • Tratamiento Psicodinámico.
  • El tratamiento de grupo.
    • Algunas consideraciones sobre los estudios de eficacia.
  • Efectividad de los tratamientos.
  • Otros enfoques en la comprensión y el tratamiento de los trastornos de ansiedad.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XI. Programas de atención al anciano:

  • Introducción.
    • Consideraciones sobre el envejecimiento.
    • Consideraciones sobre educación sanitaria en geriatría.
  • Educación para la salud en los síndromes geriátricos.
    • Las caídas.
      • Estrategias de prevención en caídas.
      • Recomendaciones.
      • Aspectos psicológicos de las caídas: Síndrome poscaída.
      • Factores de riesgo en fractura de cadera.
    • Incontinencia urinaria.
      • Concepto.
      • Factores implicados en la incontinencia del anciano.
      • Estrategias de prevención y recomendaciones.
  • Inmovilidad.
    • Definiciones.
    • Epidemiología.
    • Factores de riesgo.
    • Consecuencias.
    • Medidas de prevención.
      • Valoración geriátrica integral (Biomédica, funcional, psíquica y social).
      • Prevención primaria.
      • Prevención secundaria.
      • Prevención terciaria.
  • Delirium o síndrome confusional agudo (SCA).
    • Concepto.
    • Factores de riesgo de delirium.
    • Medidas de prevención.
    • Aspectos médico-legales a considerar en el delirium.
  • Demencia.
    • Concepto.
    • Factores de riesgo que predisponen a la sobrecarga del cuidador.
    • Características del cuidador que se predisponen a la sobrecarga.
    • ¿Cómo repercute en la salud la sobrecarga del cuidador? ¿Qué consejos podemos dar al cuidador para afrontar el día a día con el paciente demenciado?
    • ¿Qué cosas no se deben hacer o debemos procurar no hacer pues empeoran los síntomas del paciente?
    • ¿Qué tenemos que hacer los profesionales?
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XII. Programa de atención a situaciones oncológicas:

  • Introducción.
  • Definición de enfermedad terminal.
  • Derechos del paciente terminal.
  • Declaración de voluntad vital anticipada.
  • Cuidados paliativos.
    • Características de la medicina paliativa.
    • El equipo multidisciplinario.
    • Organización del tratamiento paliativo.
    • La valoración de la unidad paciente-familia.
    • Historia clínica en cuidados paliativos.
      • Antecedentes personales e historia actual.
      • Anamnesis por aparatos; síntomas.
      • La exploración objetiva.
      • Valoraciones y juicio clínico.
    • Plan diagnóstico y terapéutico. Plan de asistencia integral.
      • Documentación.
      • Patrones de Marjory Gordon.
      • Entrevista clínica.
      • Plan de asistencia integral o plan de cuidados.
      • Cuidados interdependientes.
  • Control de síntomas.
  • Principios generales del control de síntomas.
  • Principios del tratamiento del dolor.
  • Tipos de dolor.
  • Escalera analgésica de la OMS modificada.
    • Primer y segundo escalón.
    • Tercer escalón.
      • Morfina.
      • Fentanilo, opioide sintético, agonista puro y concepto de titulación.
      • Concepto de rescate.
      • Coadyuvantes (Coanalgésicos).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIII. Programa de atención a la salud del cuidador familiar o informal:

  • Introducción.
  • Fundamentos del cuidado.
  • El cuidador informal o familiar.
    • Abordaje del cuidado informal.
    • El cuidador principal.
    • Perfil de los cuidadores informales.
    • Perfil de las personas cuidadas.
    • Fases en el proceso de adaptación al cuidar.
    • Repercusión del cuidado informal.
    • Factores que influyen en los efectos del cuidado.
    • Sindrome de sobrecarga del cuidador del cuidador.
    • Necesidades de los cuidadores.
    • Derechos del cuidador.
  • Interacción entre el sistema formal y el informal.
  • Atención a la persona cuidadora.
    • Fases de atención al cuidador.
      • Fase de detección de la persona cuidadora.
      • Fase de valoración de la persona cuidadora diana.
      • Fase de intervención.
      • Fase de seguimiento y evaluación.
    • Intervención enfermera: cuidar a los cuidadores.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIV. Programa de atención a la salud del paciente alcohólico:

  • Introducción.
  • Consumo de alcohol.
    • Daños relacionados con el alcohol.
    • Factores que influyen en el consumo de alcohol.
    • Formas de reducir la carga del consumo nocivo de alcohol.
  • Intervención desde atención primaria sobre el consumo de riesgo y perjudicial de alcohol.
    • Identificación de los pacientes que puedan tener un problema relacionado con el alcohol. Cribado. Recomendación del programa de actividades preventivas y promoción de la salud.
    • Intervención en los pacientes con consumo de riesgo.
      • Intervención breve.
      • Paciente con dependencia del alcohol.
    • Derivar activamente a los pacientes que necesitan ayuda más especializada.
      • Terapia cognitiva conductual.
      • Terapia de estímulo de la motivación.
      • Tratamiento farmacológico ambulatorio del síndrome de dependencia alcohólica (SDA).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XV. Programa de atención a la salud del paciente fumador:

  • Introducción.
  • Epidemiología.
    • El humo ajeno y los fumadores pasivos.
    • Ayudas para la deshabituación tabáquica.
    • Comorbilidad asociada al tabaquismo.
    • Consumo de tabaco en embarazadas.
  • Detección e intervención inicial para la deshabituación tabáquica.
    • Atención primaria.
    • Intervención breve inicial.
  • Diagnóstico.
    • Otros aspectos a valorar en el fumador.
  • Intervenciones de deshabituación tabáquica avanzada.
  • Tratamiento psicológico y farmacológico.
    • Tratamiento farmacológico.
      • Terapia sustitutiva con nicotina.
      • Bupropión.
      • Vareniclina.
      • Combinación de fármacos para el tratamiento del tabaquismo.
      • Tratamiento del tabaquismo en pacientes con EPOC.
    • Tratamiento psicológico.
      • Programa multicomponente para la deshabituación tabáquica.
      • Prevención de recaídas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XVI. Programa de atención a la salud al sobrepeso y obesidad en el adulto:

  • ¿Es posible prevenir la obesidad?.
  • Niveles de actuación en la prevención de la obesidad.
  • Educación para la salud.
    • Puntos en los que se puede influir desde la EPS.
  • Educación nutricional desde atención primaria.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XVII. Programa de atención a la salud al sobrepeso y obesidad del niño:

  • Introducción.
  • ¿Qué alimentos están desaconsejados en la pérdida de peso?
  • ¿Qué alimentos son aconsejables?
  • ¿Qué bebida es la más indicada durante la infancia?
  • Cocciones culinarias más apropiadas.
  • La importancia de una fragmentación de las calorías para facilitar la pérdida de peso.
    • Primera ingesta del día.
    • Comida principal.
    • La merienda ayuda a reponer energía y fuerzas que duran hasta la cena.
    • Cena.
  • Consejos generales para los padres.
  • ¿Qué dietas se tienen que evitar?
  • Información para los padres para las comidas fuera de casa.
    • ¿Por qué hay que huir de los restaurantes de comida rápida?
    • ¿Son saludables los bocadillos?
    • Pizzas, ¿es posible incluirlas en la alimentación de los más pequeños?
    • ¿Qué hacer en caso de ir con los niños al buffet libre?
    • La preparación de las fiambreras y los bocadillos caseros.
      • Fiambrera.
      • Bocadillos.
  • Alimentos light, ¿su consumo es aconsejable en niños?
  • ¿Están totalmente prohibidas las gominolas y otras chucherías?
  • La despensa más saludable.
  • Consejos para realizar una compra adecuada.
    • Información que debe aparecer en el etiquetado del alimento.
  • Introducción.
  • Algunos juegos en equipo que favorecen el ejercicio físico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XVIII. Programa de atención a la salud del paciente drogodependiente:

  • Introducción.
  • Conceptos básicos.
    • Droga.
    • Drogodependencia.
    • Hábito.
    • Síndrome de abstinencia.
    • Tolerancia.
    • Tolerancia cruzada y abuso.
    • Drogodependencia.
    • Toxicomanía y politoxicómano.
  • Introducción.
  • Clasificaciones de las drogas.
  • Factores de riesgo y factores de protección.
  • Repercusión de las drogas.
  • Programas de atención del paciente drogodependientes.
    • Población diana.
    • Red de atención a las drogodependencias.
    • Programas específicos.
    • Actuación.
    • Atención a drogodependientes en instituciones penitenciarias.
      • Objetivos.
      • Programas de intervención con drogodependencias en instituciones penitenciarias.
      • Equipos de coordinación y gestión.
  • Prevención.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIX. Programa de atención a la salud de la persona inmigrante:

  • Accesibilidad del inmigrante al sistema sanitario.
    • Dificultades de acceso debidas al sistema sanitario.
    • Dificultades de acceso debidas a determinadas características de la población inmigrante.
  • Impacto de la inmigración en el sistema nacional de salud.
    • Introducción.
    • Impacto de la inmigración en la salud pública.
    • Impacto de la inmigración en la consulta del médico de familia.
      • Aumento de la demanda, dificultades, entrevista clínica y frustración.
      • Incertidumbre sobre el cumplimiento y/o adhesión al tratamiento.
      • Patología poco habitual para el profesional.
      • Alta prevalencia de patología psicosomática.
      • Dificultad para actividades preventivas y de promoción de la salud.
      • Inmigrante/es saltamontes/golondrina.
      • Situaciones culturales especiales.
  • Atención sanitaria a refugiados.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica IV. Organización del trabajo enfermero en atención primaria

Tema I. Trabajo en equipo en los centros de salud:

  • Introducción.
  • Componentes del equipo.
  • Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo.
  • Elementos del trabajo en equipo.
  • Consideraciones finales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. Funciones y actividades de la enfermería familiar y comunitaria:

  • Introducción.
  • La atención primaria en España.
  • La enfermería comunitaria en España.
  • Competencias clínicas avanzadas en el ámbito familiar y comunitario.
  • Competencias en salud pública y comunitaria.
  • Competencias docentes.
  • Competencias en gestión de cuidados y servicios en el ámbito familiar y comunitario.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema III. Modalidades de atención de enfermería:

  • Introducción.
  • Cartera de servicios comunes de atención primaria.
  • La organización de la enfermería en atención primaria.
  • Atención directa en el centro y en domicilio.
  • Educación para la salud en grupos.
  • Participación comunitaria.
  • Gestión de casos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IV. Metodología de la atención domiciliaria:

  • Introducción.
  • Concepto de atención domiciliaria.
  • Indicaciones y perfil de los pacientes susceptibles de atención domiciliaria.
  • Objetivos de la atención domiciliaria.
  • Modelos de organización de la atención domiciliaria.
  • Trabajo en equipo multidisciplinar en atención domiciliaria.
  • La comunicación en atención domiciliaria.
  • Valoración del paciente domiciliario.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema V. Calidad en la atención primaria de salud:

  • Introducción.
  • Concepto de calidad.
  • Conceptos básicos de calidad en la asistencia sanitaria.
  • Condicionantes de la satisfacción del usuario en la asistencia sanitaria.
  • Modelos de gestión de la calidad.
    • Modelo de la Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations (JCAHO).
    • Modelo europeo de EFQM.
    • Normas de gestión de calidad: UNE EN ISO 9001.
  • Criterios, indicadores y estándares.
  • Mejora continua de la calidad. El ciclo PDCA.
  • Estrategias para la mejora de la calidad en atención primaria de salud desde la perspectiva de la enfermería familiar y comunitaria.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VI. Cartera de servicios en atención primaria:

  • Introducción.
  • Principios y fundamentos de la atención primaria de salud.
    • Principios perdurables en un entorno de constante cambio.
    • Sistemas de salud basados en la Atención Primaria.
  • Cartera común y complementaria de servicios del SNS.
  • Cartera de servicios comunes de la atención primaria española.
    • El servicio como unidad elemental de la cartera de servicios.
  • Fin y utilidad de la cartera de servicios de atención primaria.
  • La especialidad de enfermería familiar y comunitaria: La consolidación del nuevo rol enfermero.
  • Nuevos servicios destacables con la especialidad de enfermería familiar y comunitaria.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VII. Metodología de trabajo en enfermería comunitaria:

  • Introducción.
  • Iniciar un proceso de intervención y participación comunitaria desde un centro de salud.
    • Primera fase: Trabajo interno en el equipo de salud.
    • Segunda fase: La salida a la comunidad.
    • Tercera fase: Las primeras intervenciones.
    • Epílogo: La intervención normalizada.
  • Sistema de gobernanza local en salud.
    • El sistema de gobernanza.
    • Creación del sistema de gobernanza local en salud (SGLS).
  • Anexo.
    • Métodos de valoración rápida (Rapid appraisal).
    • Gestión de reuniones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VIII. Consulta de enfermería de atención primaria:

  • Introducción.
  • Historia y evolución.
  • Definición.
  • Funciones de la enfermera familiar y comunitaria.
  • Objetivos de la consulta de enfermería.
  • Proceso de atención de enfermería.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IX. Los grupos en atención primaria de salud. Dinámicas de trabajo en grupos:

  • Introducción.
  • Análisis DAFO sobre la actividad grupal en atención primaria.
  • Importancia de la intervención grupal en la EpS.
  • Educación para la salud en grupo.
  • Dinámicas de trabajo con grupos.
    • Ejemplo 1: Intervención grupal sobre promoción de ejercicio físico y alimentación equilibrada.
    • Ejemplo 2: Educación grupal sobre deshabituación tabáquica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema X. La atención domiciliaria de enfermería en atención primaria:

  • Introducción.
  • Evolución de la atención domiciliaria de enfermería en España.
  • Cartera de servicios en atención domiciliaria.
  • Captación de los pacientes susceptibles de atención domiciliaria.
  • Planificación de la visita domiciliaria.
  • Valoración domiciliaria.
  • Atención al cuidador.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XI. Herramientas clinimétricas para enfermería de atención primaria:

  • Introducción.
  • Herramientas clinimétricas (Cuestionarios, test, escalas).
    • Patrón 1: Percepción / Manejo de la salud.
    • Patrón 2: Nutricional / Metabólico.
    • Patrón 3: Eliminación.
    • Patrón 4: Actividad / Ejercicio.
    • Patrón 5. Sueño / Descanso.
    • Patrón 6. Cognitivo / Perceptual.
    • Patrón 7. Autopercepción / Autoconcepto.
    • Patrón 8. Rol / Relaciones.
    • Patrón 9. Sexualidad / Reproducción.
    • Patrón 10. Adaptación / Tolerancia al estrés.
    • Patrón 11. Valores y creencias.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XII. Trabajo con la comunidad para enfermería de atención primaria:

  • Introducción.
  • El modelo salutogénico y de activos para la salud.
    • El río de la vida.
    • ¿Qué son los activos de salud? y el mapa de activos.
    • Metodología para el mapeo de activos de salud en una comunidad.
  • El centro de salud y la participación comunitaria.
    • Mecanismos y modalidades de participación.
    • Características de la participación comunitaria en salud.
    • Objetivos de la participación comunitaria en salud.
    • Dificultades para el proceso de participación comunitaria.
    • Elementos favorecedores del proceso de participación comunitaria.
    • Planificar intervenciones desde el centro de salud.
  • Glosario de términos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIII. Enfermería escolar:

  • Introducción.
  • Marco legal.
  • Historia de la enfermería en el ámbito escolar.
  • El papel y las competencias de la atención enfermera en el ámbito educativo.
  • Funciones de la enfermería en el ámbito escolar.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica V. Promoción de salud y prevención de la enfermedad

Tema I. Bases conceptuales de la Educación para la salud y la Promoción de Salud. Prevención de la enfermedad:

  • Introducción.
  • Conceptos relacionados con la salud.
    • Definición de salud.
    • Objetivos de la educación sanitaria.
      • Hacer de la salud un patrimonio de la colectividad.
      • Modificar las conductas negativas relacionadas con la promoción de la salud.
      • Promover las conductas positivas favorables a la promoción y restauración de la salud.
      • Promover los cambios ambientales que favorezcan un mejor desarrollo de los cambios conductuales.
      • Capacitar a los individuos para que sean capaces de tomar sus propias decisiones sobre la salud en su comunidad.
  • Población diana de la educación para la salud.
  • Sectores de aplicación.
    • Educación para la salud en la comunidad. Promoción de la salud con enfoque comunitario.
    • Objetivos generales de la EpS en la comunidad.
    • Instrumentos de participación y derecho ciudadano.
    • Tres generaciones en EpS.
    • Educación para la salud en la enseñanza.
    • En la escuela.
    • Objetivos de la educación para la salud en la escuela.
  • Educación para la salud en los enfermos.
  • Profesionales de la salud como educadores sanitarios y/o agentes de salud.
    • Los médicos.
    • Personal de enfermería.
    • Farmacéuticos y trabajadores sociales.
    • Maestros, inspectores sanitarios y educadores sanitarios.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. Estrategias y herramientas de promoción de la salud:

  • Introducción.
  • ¿Qué es educar para la salud?.
  • ¿Cómo poner en marcha un programa de educación para la salud?.
  • Metodología en educación para la salud: Técnicas individuales, grupales y técnicas comunitarias.
    • Técnicas individuales.
    • Técnicas grupales.
    • Técnicas comunitarias.
  • Elaboración de un programa de educación para la salud comunitario.
    • Análisis de la situación y objetivos.
    • Elección de la población diana, metodología, actividades, recursos materiales y humanos.
    • Coordinación, documentación y evaluación.
  • A modo de ejemplo, un desarrollo y puesta en marcha de una actividad de EpS en un centro docente (Consulta de Salud).
  • Introducción.
  • Beneficios de las técnicas de comunicación y concepto.
  • Elementos en la comunicación.
  • Modalidades de comunicación.
  • Reglas prácticas para mejorar la capacidad de comunicación.
  • Obstáculos en la comunicación.
  • Errores más frecuentes en la comunicación con el enfermo.
  • Soporte emocional.
  • La entrevista clínica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema III. Prevención de los principales problemas de salud:

  • Introducción.
  • Prevención en el ámbito materno-infantil y juvenil.
    • Trastornos de la agudeza visual.
    • Hipoacusia infantil.
    • Displasia evolutiva de cadera.
    • Cribado de metabolopatías.
    • Retraso psicomotor.
    • Trastornos en el desarrollo del lenguaje.
    • Cribados de la criptorquidia.
    • Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante.
    • Prevención de enfermedades bucodentales.
    • Prevención del tabaquismo activo y pasivo.
    • Consejos de protección solar.
    • Consejos frente al consumo de alcohol y otras drogas en la infancia y adolescencia y prevención y cribado de enfermedad celíaca.
    • Vacunaciones.
    • Supervisión del crecimiento y desarrollo físico.
    • Prevención de la obesidad infantil.
    • Prevención del embarazo no deseado en la adolescencia.
    • Prevención de las enfermedades de transmisión sexual.
  • Prevención en el adulto y el anciano.
    • Estilos de vida no saludables.
    • Prevención de enfermedades infecciosas.
    • Cribados del cáncer.
    • Cribado de factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares.
    • Prevención de los problemas de salud mental.
    • Prevención de la dependencia en los mayores.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IV. Participación e intervención comunitaria:

  • Introducción.
  • Participación comunitaria.
    • Instrumentos de participación.
    • Información y tecnologías.
    • Formación e investigación.
    • Toma de decisiones compartida.
    • Formas de participación.
      • Técnicas participativas.
      • Fases de la participación.
      • Participación a nivel individual o colectivo.
      • Ejemplos de participación.
      • Consentimiento informado.
      • Grupos de ayuda mutua.
      • Voluntades anticipadas.
      • Consejos de Salud.
      • Planes de Salud.
      • Guías de Práctica Clínica.
      • Dificultades y elementos favorecedores para el proceso de participación comunitaria.
      • Elementos favorecedores del proceso de participación comunitaria.
      • Ventajas del enfoque de participación comunitaria sobre otros enfoques.
  • Intervención comunitaria.
    • El proceso de intervención comunitaria.
      • Fases del proceso de intervención comunitaria.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Experiencia VR - Bradiarritmias [1 Crédito ECTS]

Con esta experiencia, aprenderás a actuar en un escenario de atención domiciliaria, formando parte integral de un equipo de emergencias. A través de simulaciones realistas, enfrentarán diversas situaciones que requieren una rápida evaluación y respuesta.

Uno de los aspectos destacados de esta experiencia es la oportunidad de llevar a cabo la valoración A, B, C, D, E, un protocolo fundamental para la evaluación de pacientes en situaciones de emergencia. Aprenderán a identificar y abordar rápidamente las necesidades prioritarias del paciente.

Además, aprenderás a monitorizar correctamente al paciente, adquiriendo las habilidades necesarias para realizar un seguimiento preciso de su estado de salud y responder ante cambios significativos. Otros aspectos claves son la capacitación en la realización e interpretación de un Electrocardiograma (ECG) y la aplicación al tratamiento adecuado siguiendo el algoritmo de las Bradiarritmias; mediante ejercicios prácticos en realidad virtual, podrán adquirir la destreza necesaria.

 

**Esta experiencia no esta disponible para ver una demo.

Experiencia VR - Triaje [1 Crédito ECTS]

En esta experiencia, aprenderás a actuar en escenarios donde se ha producido un incidente con múltiples víctimas, desempeñando un papel crucial en la clasificación y atención inicial de los pacientes. Utilizarás el sistema de triaje START (Simple Triage And Rapid Treatment) para evaluar y clasificar a los pacientes según su nivel de emergencia, priorizando la atención médica en función de la gravedad de sus lesiones.

Una de las principales habilidades que desarrollarás es la capacidad de aplicar tratamiento de soporte a los pacientes según sus necesidades inmediatas. Aprenderás a proporcionar cuidados básicos y estabilizar a los pacientes mientras se espera la atención médica avanzada.

Además, esta experiencia les brindará la oportunidad de seleccionar el medio de evacuación más idóneo para el traslado de los pacientes, considerando el nivel de gravedad de sus lesiones y la disponibilidad de recursos médicos.

 

**Esta experiencia no esta disponible para ver una demo.


Reciba su acceso a la demo

Demo gratuita disponible

Accede a una demo del Experto Universitario en Enfermería Familiar y Comunitaria con VR, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.

Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.

El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.

Solicitar demo Ver contenidos

ESHE Formación

Metodología

El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.

Contenido y material

Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

Esta formación contiene 2 experiencias VR, una evaluación que consta de 301 preguntas (A/B/C) y 1 supuesto práctico. El alumno debe finalizar el experto universitario y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 65% tanto de los tests como de los supuestos planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma online.

Experiencia en Realidad Virtual

Hemos agregado experiencias virtuales para enriquecer la experiencia educativa. Sumerge a los alumnos en entornos virtuales interactivos, aplicando conocimientos y experimentando situaciones reales. Potencia la retención y mejora habilidades prácticas, complementando el aprendizaje teórico. Para quienes no tienen acceso a las gafas, hay una aplicación web disponible para asegurar la inclusión de todos.

Descargar Ficha PDF

Acreditación

La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, integrada en el Sistema Universitario Vasco, que ha sido reconocida por Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ tiene por función esencial la prestación del servicio de la educación superior mediante la docencia, el estudio, la formación permanente, la investigación y la transferencia de conocimiento y de tecnología.

El compromiso de la EUNEIZ es promover el crecimiento económico y social mediante graduados y graduadas preparados para la nueva economía global desde de una formación de vanguardia apoyada en las nuevas tecnologías como elemento formativo diferencial en toda su oferta académica y en la práctica profesional como herramienta de aprendizaje.

Los discentes, al realizar las formaciones, recibirían un diploma como el que mostramos a continuación:


Parte delantera del certificado

Parte delantera del diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz


Parte trasera del certificado

Parte trasera del diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz

Claustro

Celia Zafra Romero

Celia Zafra Romero

Graduada en Enfermería.

Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios. Experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante. Experto universitario en cuidados intensivos en enfermería. Especializada en soporte vital adulto y pediatrico y desfibrilación semiautomática. Especialista en cuidados sociosanitarios internacionales.

A quién va dirigido

A la realización de Experto Universitario online podrán acceder los siguientes profesionales:

  • Diplomados/as o graduados/as en enfermería.

Salidas profesionales

El Experto Universitario en Enfermería Familiar y Comunitaria le proporciona capacidades para poder desempeñar su función laboral como podría ser...

  • Promoción y educación para la salud.
  • Prevención de enfermedades.
  • Atención primaria de enfermería.
  • Atención de enfermería a pacientes crónicos.
  • Atención de enfermería a pacientes agudos.
  • Atención de enfermería a pacientes en estado crítico.
  • Atención de enfermería a pacientes terminales.
  • Rehabilitación y cuidados paliativos.
  • Investigación en enfermería.

Ediciones

El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación durante el presente año, (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).

Antes de registrar las fechas en su bolsa de empleo u oposición, compruebe su diploma o certificado para cerciorarse de las fechas de edición en las que ha sido incluido, si tiene alguna duda, contacte con nosotros: [email protected]

IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones. Si desea conocer las ediciones a las cuales podría acceder, consúltenos y le ayudaremos: [email protected]

Requisitos de acceso

En caso de tener más solicitudes que plazas, tendrán prioridad aquellos profesionales que tengan experiencia en el sector específico del experto universitario y por orden de inscripción.

  • Solicitud de matrícula.
  • DNI, Cédula de identidad, TIE o Pasaporte en vigor.
  • Fotocopia del Título universitario.
  • Por acuerdo de la Comisión de Títulos Propios se podrán admitir a este tipo de cursos [excepto a máster] a aquellos alumnos de los grados de la propia Universidad que cursen un título propio asociado a una de las titulaciones de grado de la misma.

Objetivos

Generales

  • Adquirir conocimientos avanzados en enfermería familiar y comunitaria.
  • Desarrollar habilidades para la aplicación de la realidad virtual en el ámbito de la enfermería.
  • Mejorar la capacidad de realizar un correcto abordaje de bradiarritmias y triaje en situaciones de emergencia.
  • Fomentar la actualización continua en el campo de la enfermería familiar y comunitaria.
  • Promover la integración de la realidad virtual como herramienta de aprendizaje en la práctica enfermera.

Competencias generales

  • Desarrollar habilidades avanzadas en enfermería familiar y comunitaria.
  • Aplicar conocimientos teóricos a la práctica clínica en el ámbito comunitario.
  • Utilizar la realidad virtual como herramienta innovadora en el proceso formativo.
  • Adquirir competencias en el manejo de situaciones clínicas específicas mediante la realidad virtual.
  • Mejorar la capacidad de toma de decisiones en situaciones de emergencia y triaje.

PRODUCTOS RELACIONADOS

WhatsApp Llámanos