🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al mejor precio! 🎓

🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al mejor precio! 🎓

Curso de Técnico de enfermería gineco-obstétrica neonatal

Sociedad Científica Europea para la Formación Continua y Capacitación de Profesionales Sanitarios


450 Horas


Formato ONLINE


El técnico de enfermería gineco-obstétrica neonatal es un técnico que tiene la particularidad de contar con una preparación específica en ginecología, obstetricia y neonatología. Esto le permite ser parte del equipo multidisciplinario en la salud de la mujer a lo largo de la vida y del recién nacido. La formación de estos profesionales debe adecuarse a la evolución de los conocimientos tecnológicos y científicos.

Este programa formativo ofrece material teórico-práctico con el que el alumno adquirirá las competencias necesarias para aplicar técnicas y procedimientos en este ámbito de la salud, así como a colaborar con equipos multidisciplinarios que están orientados a la prevención, protección, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud.

De esta forma, el alumno tendrá una base teórica sólida, de esta forma como las destrezas y habilidades necesarias para ofrecer una atención global, continua y eficaz a la mujer, recién nacido, familia y comunidad.

Para poder realizar compras, deberás acceder desde la tienda de tu país. Sentimos las molestias.

Elige tu modalidad de pago

Volver a ESHE España

Tu beca incluye

Acreditación

Pago Fraccionado

ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.

Duración

Matricúlate hasta: 27-11-2024

El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 6 meses para realizar el programa formativo y un máximo de 12 meses.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Plan de estudios

Actualización y puesta al día en enfermería básica y avanzada

Módulo I. Anatomía, fisiología y patología de los principales sistemas orgánicos:

Capítulo I. Anatomo-fisiopatología del Aparato Respiratorio:

  • Introducción.
  • Anatomía del aparato respiratorio.
  • Fisiología de la respiración.
  • Clínica del aparato respiratorio.
  • Exploración física del enfermo respiratorio.
  • Exploración funcional del enfermo respiratorio.
  • Patrones respiratorios anormales.
  • Enfermedades respiratorias más frecuentes.
    • Insuficiencia respiratoria.
    • Asma bronquial.
    • Bronquiectasias.
    • Bronquitis Crónica, Enfisema y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
    • Atelectasia.
    • Síndrome de irritación pleural o pleuritis seca.
    • Síndrome de derrame pleural.
    • Neumotórax.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo II. Anatomo-fisiopatología del Aparato Cardiocirculatorio:

  • Introducción.
  • El corazón.
  • Fisiología cardíaca.
  • Circuitos cardiocirculatorios.
  • Histología vascular.
  • Pruebas exploratorias y diagnósticas.
  • Patología del aparato cardiocirculatorio.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo III. Anatomo-fisiopatología del Aparato Digestivo:

  • Introducción.
  • Anatomía y fisiología fundamental tubo digestivo y glándulas accesorias.
    • Cavidad bucal.
    • Faringe.
    • Esófago.
    • Estómago.
    • Duodeno, íleon, yeyuno, intestino grueso o colon, recto y ano.
  • Hígado.
  • Vesícula biliar.
  • Páncreas.
  • Fisiología de la nutrición.
  • Patologías más comunes del aparato digestivo.
  • Principales pruebas diagnósticas.
  • Patologías del aparato digestivo.
  • Patologías de las glándulas accesorias del aparato digestivo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo IV. Anatomo-fisiopatología de los Aparatos Génito-Urinarios (Masculino y Femenino):

  • Introducción.
  • Aparato urinario.
    • Anatomía del aparato urinario.
    • Fisiología.
    • Alteración de la diuresis de la micción y de la orina.
    • Principales enfermedades urinarias.
  • Aparato genital masculino.
    • Anatomía del aparato genital masculino.
    • Fisiología del aparato genital masculino.
    • Enfermedades de la próstat.
    • Afecciones del pene.
    • Enfermedades del testículo y bolsas escrotales.
  • Aparato genital femenino.
    • Anatomía del aparato genital femenino.
    • Fisiología del aparato genital femenino.
    • Enfermedades.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo V. Anatomo-fisiopatología de la Piel y el Aparato Locomotor:

  • Introducción.
  • Anatomía, fisiología y patología de la piel.
    • Anatomía de la piel.
    • Fisiología de la piel.
    • Lesiones elementales de la piel.
    • Patología de la piel.
  • Anatomía, fisiología y patología del aparato locomotor.
    • Tejido esquelético.
    • Tejido muscular.
    • Patología del aparato locomotor.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Módulo II. Funciones del personal de enfermería. Documentación del paciente. Terminología clínica básica:

Capítulo VI. Ingreso y Alta del paciente. Historia Clínica y de Enfermería. Carpeta del Enfermo: tipos de documentos que conforman la Historia Clínica. La Receta:

  • Introducción.
  • Administración hospitalaria: Características y objetivos.
  • Definición de protocolos y reglamentos.
  • Ingreso y alta de un paciente.
  • Carpeta del enfermo: Documentos que conforman la historia clínica.
  • Carpeta de enfermería.
  • La receta.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VII. Fases de la Enfermedad. Afrontamiento de la misma. Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E.). Interpretación básica de la terminología clínica:

  • Introducción.
  • Concepto de enfermedad y sus fases.
  • Fases de la enfermedad.
  • Afrontamiento de la enfermedad.
  • Proceso de atención de enfermería.
  • Interpretación básica de la terminología médica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Módulo III. Unidad del paciente. Higiene y alimentación:

Capítulo VIII. Higiene Ambiental. Unidad del Paciente. Llamada del Paciente. La Cama Hospitalaria:

  • Introducción.
  • Higiene ambiental. Unidad del paciente.
  • Llamada del paciente.
  • La cama hospitalaria.
    • Colchones.
    • ¿Cómo se hace la cama de un enfermo?
    • ¿Cómo se hace una cama desocupada?
    • ¿Cómo se rehace la cama?
    • ¿Cómo se hace una cama ocupada?
    • ¿Cómo se hacen las esquinas?
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo IX. Higiene del Enfermo. Úlceras por Presión. Prevención. Atención especial al enfermo largamente encamado:

  • Introducción.
  • Higiene general.
  • Úlceras por presión.
  • Prevención de las úlceras por presión.
    • Valoración del riesgo.
    • Medidas preventivas.
  • Tratamiento de las úlceras.
  • Consideraciones al enfermo largamente encamado.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo X. Administración de Alimento al enfermo. Dietas Terapéuticas. Tipos de Vías de Nutrición:

  • Introducción.
  • El aporte nutricional en las personas.
  • Nutrientes que obtenemos a través de la alimentación.
  • Valoración del personal de la salud de un paciente con trastorno de la alimentación.
  • Causas que motivan alteraciones en la alimentación.
  • Tipos de alimentos necesarios para el organismo.
  • Administración de alimentos al enfermo.
  • Dietas terapéuticas.
  • Tipos de dietas.
  • Consejos para mantener una dieta equilibrada.
  • Tipos de vías de nutrición.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Módulo IV. Vigilancia del enfermo:

Capítulo XI. Observación del paciente. Constantes Vitales. Balance de Líquidos:

  • Vigilancia y observación del enfermo.
  • Observación del aspecto del paciente.
    • Observación de la piel.
    • Observación de la eliminación.
    • Observación del estado de conciencia.
  • Constantes vitales.
    • Temperatura.
    • Pulso.
    • Frecuencia respiratoria.
    • Tensión arterial.
  • Errores más frecuentes en la medición de las constantes vitales.
  • Balance de líquidos.
    • ¿Cómo se desplazan los líquidos, electrolitos y otros solutos entre los compartimentos celular y extracelular?
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XII. Confección detallada de las Gráficas Hospitalarias. Cumplimentación pormenorizada de otros documentos clínicos:

  • Introducción.
  • Concepto y clases de gráficas.
  • Confección y explicación detallada de una gráfica.
  • Confección de otros documentos clínicos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Módulo V. Eliminaciones y secreciones del enfermo:

Capítulo XIII. Eliminaciones y Secreciones del Enfermo. Actuación de Enfermería. Enemas:

  • Introducción.
  • Eliminaciones y secreciones del enfermo. Actuaciones de enfermería.
    • Esputos.
    • Vómitos.
    • Orina.
    • Deposiciones o heces.
      • Enemas de limpieza.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XIV. Obtención de Muestras para el Laboratorio. Etiquetaje, Conservación y Transporte:

  • Introducción.
  • Sangre.
    • Sangre venosa.
      • Simple.
      • Hemocultivo.
    • Sangre arterial.
    • Sangre capilar.
  • Orina.
    • Análisis simple de orina.
    • Análisis de orina de 24 horas.
    • Urocultivo.
    • Obtención de orina en niños y lactantes.
  • Heces.
    • Simple.
    • Esputo.
  • Líquido cefalorraquídeo.
  • Exudados.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Módulo VI. Administración de fármacos. Asistencia en técnicas básicas de enfermería:

Capítulo XV. Fármacos. Concepto. Origen. Finalidades. Vías de Administración de Medicamentos. Tipos Básicos de Fármacos:

  • Concepto de fármaco.
  • Origen de los fármacos.
  • Nomenclatura de los medicamentos.
  • Acciones farmacológicas de los medicamentos.
  • Factores que modifican los efectos de los medicamentos.
  • Antagonismo y sinergismo.
  • Vías de eliminación del fármaco.
  • Administración de fármacos.
  • Vías de administración de los medicamentos.
    • Vías de administración indirectas o enterales.
    • Vías de administración directas o parenterales.
  • Clasificación de los medicamentos.
    • Fármacos del sistema nervioso autónomo.
    • Fármacos del sistema nervioso central.
    • Fármacos anestésicos.
    • Farmacología del dolor.
    • Fármacos autocoides.
    • Fármacos del aparato cardiovascular y del sistema hematopoyético.
    • Fármacos del aparato respiratorio.
    • Farmacología renal.
    • Farmacología gástrica.
    • Farmacología de los procesos infecciosos.
    • Farmacología antineoplásica.
    • Fármacos antiparasitarios.
    • Fármacos del sistema endocrino.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XVI. Perfusiones Endovenosas. Sueros y otras sustancias para venoclisis. Vías Centrales y Periféricas:

  • Introducción.
  • Administración de medicamentos por vía endovenosa.
  • Perfusión endovenosa.
  • Sueros y sustancias para administración endovenosa.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XVII. Sondajes, Drenajes y Exploraciones Endoscópicas para Diagnóstico y Tratamiento:

  • Introducción.
  • Sondajes.
    • Sondaje vesical (SV) o uretral.
    • Sondaje nasogástrico (SNG).
    • Sondaje rectal.
  • Drenajes.
  • Exploraciones endoscópicas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XVIII. Oxigenoterapia. Ventiloterapia. Aerosolterapia:

  • Introducción.
  • Oxigenoterapia.
    • Fuentes de oxígeno.
    • Medidor de flujo de oxígeno.
    • Humidificador.
    • Indicaciones de la oxigenoterapia.
    • Clasificación. Sistemas de bajo flujo y alto flujo.
      • Sistemas de bajo flujo.
      • Sistemas de alto flujo.
  • Ventilación mecánica: VMNI/VMI.
    • Ventilación mecánica no invasiva.
      • CPAP.
      • BIPAP.
    • Ventilación mecánica con técnica invasiva.
      • Intubación traqueal.
      • Balón Autohinchable AMBU.
      • Técnica de intubación.
  • Aerosolterapia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Módulo VII. Preparación del enfermo para las exploraciones:

Capítulo XIX. Transporte y movilización del enfermo. Técnicas ergonómicas para el profesional:

  • Introducción.
  • Beneficios del movimiento/Ejercicio físico.
  • Peligros de la inmovilización.
  • Generalidades sobre el sistema músculo-esquelético.
  • Posturas básicas.
  • Aspectos generales de las movilizaciones.
  • Movilizaciones en la cama.
  • Traslados más frecuentes.
  • Consideraciones ergonómicas para el profesional.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XX. Preparación para la Exploración Médica. Posiciones corporales. Anatomía del Abdomen, Tórax y Espalda:

  • Introducción.
  • Examen físico. Generalidades.
    • Desviaciones de la columna vertebral.
    • Desviaciones posturales.
    • Exploración física.
    • Métodos de diagnóstico.
  • Anatomía de abdomen, tórax y espalda.
    • Anatomía del abdomen.
    • Anatomía del tórax.
    • Anatomía de la espalda.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XXI. Preparación de enfermo para una intervención quirúrgica. Cuidados pre-intra-postoperatorios. Campos quirúrgicos u operatorios:

  • Introducción.
  • Valoración inicial y preparación preoperatoria.
  • El día de la intervención.
  • Llegada a quirófano.
  • Periodo intraoperatorio.
  • Periodo posoperatorio.
  • Campo quirúrgico u operatorio.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XXII. Material Quirúrgico. Material de Curas. Preparación y Limpieza del Carro de Curas. Reposición del material usado, una función auxiliar imprescindible:

  • Material quirúrgico básico.
  • Limpieza del material quirúrgico.
  • Carro de curas. Preparación, limpieza y reposición.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XXIII. Métodos de Saneamiento. Limpieza, Desinfección y Esterilización. Asepsia y Antisepsia:

  • Introducción.
  • Concepto de saneamiento. Métodos más utilizados.
  • Desinfección, esterilización y limpieza.
  • Clasificación de los métodos de desinfección y esterilización.
    • Agentes físicos.
    • Agentes químicos.
      • Compuestos orgánicos.
      • Compuestos inorgánicos.
  • Características de un buen desinfectante.
  • Asepsia y antisepsia.
  • Características de los antisépticos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Módulo VIII. Cuidados especiales de enfermería:

Capítulo XXIV. Asistencia a Neonatos, Lactantes y Prematuros. Biberones. Vacunas. Técnicas Puericultoras Básicas:

  • Introducción.
  • El recién nacido a término: Características.
  • Cuidados básicos al neonato.
  • Aspectos psicomotrices en el primer mes de vida.
  • El recién nacido prematuro.
  • Problemas potenciales en el prematuro.
  • Cuidados especiales al recién nacido prematuro.
  • Valoración del desarrollo psicomotor en el prematuro.
  • El recién nacido postérmino.
  • Lactantes: Crecimiento físico y desarrollo psicomotor.
  • Cuidados al lactante.
  • Vacunaciones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XXV. El Enfermo contagioso e inmunodeprimido. Técnicas de Aislamiento. Cadena Infecciosa y Prevención de Infecciones Nosocomiales:

  • Introducción.
  • El enfermo contagioso e inmunodeprimido.
  • Técnicas y métodos de aislamiento.
  • Fases de la enfermedad infecciosa. Cadena infecciosa.
  • Infecciones hospitalarias o nosocomiales.
  • Tipos de infecciones hospitalarias.
  • Medidas generales frente la prevención y control de infecciones hospitalarias.
  • Papel del profesional de la salud en el control de infecciones hospitalarias.
  • Sistema de vigilancia y control de infecciones hospitalarias.
  • Enfermedades de declaración obligatoria.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XXVI. Asistencia al paciente geriátrico:

  • Introducción.
  • Conceptos de envejecimiento, geriatría, gerontología y paciente geriátrico.
  • Campo que abarca la asistencia al paciente geriátrico.
  • Niveles asistenciales para atender al anciano.
  • Valoración geriátrica.
  • Problemas o patologías típicas de la ancianidad.
  • Nutrición e hidratación en la etapa anciana.
  • Medicación y administración de tratamiento farmacológico en los ancianos.
  • El personal de enfermería en la asistencia a los ancianos.
  • Anexos.
    • Anexo 1. Cuestionario de Valoración según patrones funcionales de Gordon.
    • Anexo 2. Escala de evaluación del estado nutricional. MNA.
    • Anexo 3. Autonomía para las actividades de la vida diaria–Barthel.
    • Anexo 4. Cribado de deterioro cognitivo-Test de Pfeiffer.
    • Anexo 5. Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XXVII. Asistencia al moribundo y cuidados postmortem:

  • Introducción.
  • Conceptos.
  • Fisiología de la muerte.
  • Vivencias psicológicas en el proceso de morir.
  • Miedos del enfermo terminal.
  • Qué es y quién imparte el apoyo psicoemocional.
  • El papel de la enfermera en los cuidados paliativos.
  • Necesidades fisiológicas que presenta el enfermo terminal.
  • Manejo del dolor en el enfermo terminal.
  • Cuidados postmortem.
  • Funciones del personal de enfermería en la asistencia al enfermo terminal.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Módulo IX. Soporte vital y primeros auxilios:

Capítulo XXVIII. Heridas, Quemaduras y Fracturas:

  • Introducción.
  • Heridas.
    • Actuación de emergencia ante una herida.
    • ¿Qué debemos hacer para limpiar adecuadamente una herida?
    • ¿Qué hacer si se presenta una hemorragia?
    • Todo lo que hay que saber acerca de los torniquetes.
    • Vendajes.
    • Heridas a las que hay que prestar especial atención.
  • Quemaduras.
    • Clasificación de las quemaduras según la profundidad.
    • Actuación de emergencia ante una quemadura.
    • Consideraciones especiales de las quemaduras.
    • Tipos de quemaduras especialmente graves.
    • Cómputo del área quemada.
  • Fracturas y luxaciones.
    • Actuación ante este tipo de lesiones.
    • Actuación para una correcta inmovilización.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XXIX. Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Carro de Parada. Composición y Funcionamiento:

  • Introducción.
  • Primeros auxilios: Cómo se debe actuar.
  • Definición de RCP.
  • Aspectos a tener en cuenta sobre la RCP.
  • Definición de parada respiratoria.
  • Definición de parada cardíaca.
  • Objetivo de la RCP.
  • Tipos de RCP.
    • RCP básica.
    • RCP avanzada.
  • Monitorización de la víctima. Electrocardiografía.
  • Desfibrilación.
  • Marcapasos transcutáneo.
  • Carro de parada en urgencias.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XXX. Primeros Auxilios:

  • Introducción.
  • Obstrucción severa de la vía aérea por cuerpo extraño.
  • Intoxicaciones.
  • Ahogamiento.
  • Corte de digestión.
  • Convulsiones.
  • Agotamiento por calor.
  • Golpe de calor.
  • Insolación.
  • Congelación.
  • Mordeduras.
  • Picaduras.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Metodología de cuidados para enfermería pediátrica y neonatal

Capítulo I. Introducción a la metodología enfermera:

  • Introducción.
  • Los modelos enfermeros.
    • Naturalista.
    • De suplencia o ayuda.
    • De interrelación.
    • En qué coinciden todos los modelos.
  • Conceptos generales acerca del proceso enfermero.
  • El lenguaje enfermero.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo II. La valoración de enfermería:

  • Concepto.
  • Clasificación.
  • Objetivo.
  • El proceso de la valoración.
  • Fases de la valoración.
    • Recogida de datos.
    • Validación de los datos.
    • Organización de la información.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo III. Los diagnósticos enfermeros de la NANDA:

  • Introducción.
  • Conceptos.
  • La taxonomía II.
    • Definición de los ejes.
  • Los diagnósticos enfermeros de la NANDA clasificados en dominios y clases. Clasificación NANDA 2015-2017.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo IV. Clasificación de resultados de enfermería NOC (Nursing Outcomes Classificaction) 2013:

  • Introducción.
  • Conceptos.
  • Escalas principales de medición de resultados.
  • Componentes de un resultado (Ejemplo).
  • Los resultados de enfermería (NOC).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo V. Clasificación de intervenciones de enfermería. NIC (Nursing Interventions Classification):

  • Introducción.
  • Conceptos.
  • Componentes de una intervención. Ejemplo.
  • Las intervenciones de enfermería (NIC).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VI. Planes de cuidados en pediatría:

  • Introducción.
  • Alteraciones respiratorias.
    • Faringoamigdalitis aguda.
    • Laringitis aguda.
    • Asma.
    • Bronquiolitis.
    • Otitis media aguda (OMA).
    • Mastoiditis.
    • Neumonía.
  • Alteraciones del sistema nervioso.
    • Convulsiones.
    • Ataxia aguda.
    • Meningitis.
    • Traumatismo craneoencefálico (TCE).
  • Alteraciones digestivas.
    • Gastroenteritis aguda (GEA).
    • Hemorragias digestivas.
    • Cuerpos extraños en el aparato digestivo.
    • Dolor abdominal.
  • Alteraciones nefrológicas.
    • Glomerulonefritis aguda.
    • Infección del tracto urinario (ITU).
  • Alteraciones metabólicas.
    • Deshidratación aguda.
    • Trastornos electrolíticos.
  • La fiebre en pediatría.
  • Pericarditis aguda.
    • Pericarditis aguda.
    • Insuficiencia cardíaca.
  • Alteraciones endocrinológicas.
    • Diabetes mellitus.
    • Hipoglucemia.
  • Alteraciones hematológicas.
    • Púrpura trombocitopénica idiopática.
    • Anemias.
  • Intoxicaciones/accidentes.
  • Alteraciones de la piel.
    • Síndrome de la piel escaldada.
    • Celulitis.
  • Diagnósticos de enfermería, resultados e intervenciones extensibles a todas las alteraciones pediátricas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VII. Planes de cuidados en neonatología:

  • Introducción.
  • El neonato con ictericia.
  • El neonato con riesgo infeccioso.
  • El neonato con intolerancia digestiva.
  • El neonato con distrés respiratorio.
  • El neonato con cardiopatía.
  • El neonato con bajo peso y/o crecimiento intrauterino retardado.
  • El neonato prematuro.
  • Síndrome de abstinencia neonatal.
  • Diagnósticos de enfermería, resultados e intervenciones extensibles a la mayoría de los niños ingresados en neonatología.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Enfermería neonatal

Capítulo I. El recién nacido normal:

  • Concepto.
  • Características anatómicas y fisiológicas del recién nacido normal.
  • Cuidados de enfermería al recién nacido normal.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo II. El recién nacido de bajo peso para su edad gestacional:

  • Concepto.
  • Etiología del retraso de crecimiento intrauterino.
  • Fisiopatogenia.
  • Tratamiento del neonato pequeño para la edad gestacional.
  • Pronóstico del RNBP.
  • Cuidados de enfermería.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo III. Insuficiencia respiratoria en el recién nacido:

  • Introducción.
  • Dificultad respiratoria leve o transitoria.
  • Síndrome de aspiración meconial.
  • Neumonía.
  • Fugas de aire.
  • Hipertensión pulmonar persistente.
  • Ventilación mecánica, CPAP.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo IV. Ictericia neonatal:

  • Introducción.
  • Concepto y etiología.
  • Toxicidad de la bilirrubina.
  • Clasificación de las ictericias neonatales.
  • Fototerapia.
  • Exanguinotransfusión.
  • Tratamiento farmacológico y mediciones transcutáneas de la bilirrubina.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo V. Trastornos eritrocitarios en el neonato:

  • Fisiología eritrocitaria normal en el feto y en el recién nacido.
  • Enfoque general del niño con anemia.
  • Transfusión sanguínea.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VI. Riesgo de infección en el recién nacido. Infecciones neonatales:

  • Introducción.
  • Riesgo de infección en el recién nacido. Actitud ante recién nacido asintomático con riesgo de infección.
  • Actitud ante el recién nacido sintomático.
  • Infecciones bacterianas frecuentes en los neonatos.
  • Meningitis neonatal.
  • Sepsis neonatal.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VII. Síndrome de abstinencia neonatal:

  • Introducción.
  • Concepto.
  • Criterios para el diagnóstico y diagnóstico diferencial.
  • Manifestaciones clínicas.
  • Tratamiento.
  • Problemática social del recién nacido al alta y su seguimiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VIII. Intolerancia digestiva en el recién nacido. Nutrición enteral y parenteral:

  • Introducción.
  • Nutrición parenteral.
  • Nutrición enteral.
  • Intolerancia digestiva.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo IX. Cardiopatías congénitas del recién nacido:

  • Concepto y fisiopatogenia.
  • Etiología y clasificación.
    • Según el origen de la anomalía.
    • Clasificación sindrómica de las cardiopatías congénitas.
    • Resumiendo.
  • Diagnóstico y tratamiento.
  • Tratamiento farmacológico.
  • Cateterismo diagnóstico.
  • Cateterismo terapéutico.
  • Tratamiento quirúrgico.
  • Cuidados de enfermería.
  • Problemas más frecuentes en el adulto con CC.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo X. Hipoglucemia en el recién nacido:

  • Introducción.
  • Concepto y etiología.
  • Fisiopatogenia.
  • Tratamiento.
  • Cuidados de enfermería.
  • Recién nacido de madre diabética.
  • Fisopatología y problemas del recién nacido de madre diabética.
  • Tratamiento y cuidados.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XI. Convulsiones neonatales:

  • Introducción.
  • Etiología.
  • Diagnóstico.
  • Manifestaciones clínicas.
  • Tipos de convulsiones y temblores.
  • Pronóstico.
  • Cuidados de enfermería.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XII. El recién nacido prematuro I. Conceptos generales:

  • Introducción.
  • Características físicas del recién nacido prematuro.
  • Edad gestacional.
  • Etiología.
  • Incidencia.
  • Características y riesgos de salud del recién nacido prematuro según la edad gestacional.
  • Valoración de las necesidades básicas del prematuro.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XIII. El recién nacido prematuro II. Patología asociada a la prematuridad: enterocolitis necrotizante, retinopatía, membrana hialina y apnea del prematuro:

  • Enterocolitis necrotizante.
  • Retinopatía de la prematuridad.
  • Enfermedad de la membrana hialina.
  • Apnea del prematuro.
  • Displasia broncopulmonar (DBP).
  • Hemorragia intraventricular (HIV).
  • Conducto arterial persistente (CAP).
  • Ictericia del prematuro.
  • Anemia en el prematuro.
  • Infecciones en el prematuro.
  • Hipoglucemia en el prematuro.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XIV. El recién nacido prematuro III. Atención centrada en la alimentación, neurodesarrollo y los aspectos éticos del gran prematuro:

  • Alimentación.
    • Conceptos generales.
    • Intervenciones favorecedoras de la alimentación oral.
    • Métodos alternativos para suplementar la alimentación oral y fortificantes de la leche.
  • Neurodesarrollo del recién nacido pretérmino.
    • Desarrollo sensorial.
    • Los cuidados centrados en el desarrollo se basan en cinco pilares fundamentales.
  • Aspectos éticos en el cuidado del gran prematuro.
    • Principios éticos.
  • Limitación del esfuerzo terapéutico (LET).
  • Imperativo tecnológico y actuaciones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XV. Medicación de uso frecuente en neonatología:

  • Introducción.
  • Antibióticos de uso más frecuente.
  • Drogas vasoactivas.
  • Otros fármacos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XVI. Procedimientos habituales en neonatología:

  • Sondaje vesical y sondaje nasogástrico/orogástrico.
  • Aspiración de secreciones de las vías aéreas, punción lumbar e intubación endotraqueal.
  • Extracción de sangre.
    • Extracción de muestras de sangre por punción capilar.
    • Extracción de muestras de sangre por punción venosa.
  • Sondaje rectal.
  • Constantes vitales.
  • Canalización de vías venosas periféricas.
  • Canalización de vías venosas centrales (vena umbilical).
  • Canalización de vías venosas centrales de acceso periférico (catéter epicutáneo).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XVII. Screening de enfermedades metabólicas y auditivas:

  • Introducción.
  • Screening de metabolopatías congénitas.
    • Trastornos metabólicos.
    • Técnicas de cribado y recogida de muestras.
    • Identificación de la muestra, comunicación de resultados, problemas del programa de cribado.
  • Screening auditivo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XVIII. RCP neonatal:

  • Introducción.
  • Valoración inicial del recién nacido.
    • Secuencia de actuación.
  • Ventilación con bolsa y mascarilla.
  • Técnica de ventilación con mascarilla y bolsa.
  • Masaje cardíaco.
  • Medicación utilizada.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Valoración y cuidados de enfermería obstétrico-ginecológicos

Capítulo I. Índice de Bishop:

  • Índice de Bishop.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo II. Fórmula gestacional:

  • Fórmula gestacional.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo III. Clínica gestacional:

  • Cambios genitales, mamarios, digestivos y metabólicos.
  • Cambios psicológicos, urinarios, circulatorios, hematológicos y músculo-esqueléticos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IV. Ecografías:

  • Ecografías.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo V. Hemorragias del 1º trimestre:

  • Hemorragias del 1.er trimestre.
    • Aborto.
    • Embarazo ectópico.
    • Enfermedad trofoblástica gestacional.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VI. Hemorragias del 3º trimestre:

  • Hemorragias del 3.er trimestre.
    • Placenta previa.
    • Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta.
    • Rotura uterina y de vasos previos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VII. Hiperémesis gravídica:

  • Hiperémesis gravídica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VIII. Estados hipertensivos en el embarazo:

  • Estados hipertensivos en el embarazo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IX. Síndrome de Hellp:

  • Síndrome de Hellp.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo X. Eclampsia:

  • Eclampsia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XI. Enfermedad hemolítica perinatal:

  • Enfermedad hemolítica perinatal.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XII. Patología placentaria:

  • Patología placentaria.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XIII. Patología del cordón umbilical:

  • Patología del cordón umbilical.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XIV. Medición volumen líquido amniótico:

  • Medición volumen líquido amniótico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XV. Embarazo prolongado o postérmino:

  • Embarazo prolongado o postérmino.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XVI. Diabetes gestacional:

  • Diabetes gestacional.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XVII. Planos de Hodge:

  • Planos de Hodge.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XVIII. Desgarros vaginales:

  • Desgarros vaginales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XIX. Estática fetal:

  • Estática fetal.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XX. Etapas del parto:

  • Etapas del parto.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XXI. Puerperio:

  • Puerperio.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XXII. Lactancia materna:

  • Lactancia materna.
    • Dificultades iniciales.
    • Contraindicaciones LM.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XXIII. Planificación familiar:

  • Planificación familiar.
    • Métodos naturales.
    • Métodos barrera.
    • Anticoncepción hormonal combinada (AHC).
    • Anticoncepción con gestágenos.
    • Dispositivo intrauterino.
    • Métodos quirúrgicos y píldora anticonceptiva de urgencia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XXIV. Climaterio y menopausia:

  • Climaterio y menopausia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XXV. Vulvovaginitis:

  • Vulvovaginitis.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XXVI. Alteraciones del ciclo menstrual:

  • Alteraciones del ciclo menstrual.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XXVII. Patología ginecológica:

  • Patología ginecológica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XXVIII. Farmacología en el embarazo:

  • Farmacología en el embarazo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Riesgos laborales para el técnico auxiliar de enfermería

Módulo I. Riesgos básicos:

Capítulo I. Introducción a la prevención de los riesgos laborales:

  • Introducción.
  • El trabajo.
  • La salud.
  • Los riesgos laborales.
  • Las consecuencias de los riesgos.
    • Los accidentes de trabajo.
    • Enfermedad profesional.
  • Otros daños para la salud que pueden derivarse del trabajo.
  • Otros daños. Repercusiones económicas y de funcionamiento.
  • Disciplinas técnicas de prevención laboral.
  • Recuerde lo más importante.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo II. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad:

  • Introducción.
  • El lugar y la superficie de trabajo.
  • Las herramientas.
  • La electricidad.
    • Tipos de contacto eléctrico.
    • Medidas básicas de prevención frente al riesgo eléctrico.
    • Herramientas eléctricas.
  • Los incendios.
    • Factores de fuego.
    • Prevención del incendio.
    • Protección contra incendios.
  • Almacenamiento, manipulación y transporte.
  • La señalización.
  • El mantenimiento.
  • Recuerde lo más importante.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo III. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo:

  • Introducción.
  • La exposición laboral a agentes químicos.
    • Efectos de los productos tóxicos sobre el cuerpo humano.
    • Vías de entrada de los contaminantes químicos.
  • Exposición laboral a agentes físicos.
    • Energía mecánica ruido y vibraciones.
      • El ruido.
      • Vibraciones.
    • Energía electromagnética. Radiaciones ionizantes y no ionizantes.
      • Radiaciones ionizantes.
      • Radiaciones no ionizantes.
    • Energía calorífica.
      • El golpe de calor.
  • Exposición laboral a agentes biológicos.
  • La evaluación del riesgo.
  • El control del riesgo.
    • Actuaciones sobre el origen.
    • Actuaciones sobre el medio de transmisión.
    • Actuaciones sobre el trabajador.
    • Otras medidas preventivas de aplicación general son.
  • Recuerde lo más importante.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IV. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral:

  • Introducción.
  • La carga de trabajo.
  • Manipulación de cargas.
  • Carga mental.
  • La fatiga.
  • Insatisfacción laboral.
  • Recuerde lo más importante.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo V. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual:

  • Introducción.
  • La protección de la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo.
  • Clasificación de los equipos de protección individual.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VI. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuaciones:

  • Introducción.
  • Situaciones de emergencia.
  • Clasificación de las situaciones de emergencia.
  • Organización de emergencias.
  • Actuaciones en un plan de emergencia interior (PEI).
  • Información de apoyo para la actuación de emergencia.
  • Cartel divulgativo del Plan de emergencia interior.
  • Simulacros.
  • Recuerde lo más importante.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VII. Primeros auxilios:

  • Introducción.
  • ¿Qué son los primeros auxilios?
  • Activación del sistema de emergencia.
  • Los eslabones de la cadena de socorro.
  • La formación en socorrismo laboral.
  • La evacuación primaria de un accidentado.
  • Cadena de supervivencia.
    • Soporte vital.
      • Soporte vital básico en el adulto.
      • RCP básica en pediatría.
  • Hemorragias.
  • Esguinces y fracturas.
  • Golpe de calor y deshidratación.
  • El botiquín en el lugar de trabajo.
  • Recuerde lo más importante.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VIII. El control de la salud de los trabajadores:

  • Introducción.
  • Definición de vigilancia de la salud.
  • La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de PRL y el reglamento de los servicios de prevención.
  • Objetivos de la vigilancia de la salud.
  • Las técnicas de vigilancia de la salud.
  • Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de prevención de riesgos laborales.
  • Recuerde lo más importante.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IX. Organización del trabajo preventivo: Rutinas básicas:

  • Introducción.
  • La gestión de la prevención de riesgos laborales en una empresa.
  • El sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales.
  • Planificación de la actividad preventiva.
  • Responsabilidades.
  • Formación.
  • Documentación.
  • El control de las actuaciones.
  • Auditorías.
  • Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de actividades preventivas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo X. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:

  • Introducción.
  • Instituciones y organismos internacionales.
    • OIT.
    • La Unión Europea.
      • Las instituciones de la Unión.
      • Otras instituciones y órganos de la Unión.
  • Recuerde lo más importante.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Módulo II. Riesgos específicos:

Introducción:

  • Introducción.
  • Condiciones de acceso.
  • Perfil profesional.
  • Unidades de competencia.
  • Salidas profesionales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo I. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo:

  • Introducción.
  • Factores de riesgo.
  • Condiciones constructivas del lugar de trabajo.
  • Condiciones ambientales.
  • Iluminación.
  • Servicios higiénicos y lugares de descanso.
  • Material y locales de primeros auxilios.
  • Orden, limpieza y mantenimiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo II. Riesgos de seguridad:

  • Riesgos eléctricos.
    • Introducción.
    • Conceptos.
    • Factores condicionantes.
    • Riesgo de contacto eléctrico.
    • Evaluación de riesgos eléctricos.
    • Daños de la electricidad sobre el cuerpo humano.
    • Medidas de protección.
  • Riesgo de caída de personas al mismo nivel.
  • Riesgo de caída de personas a distinto nivel.
  • Riesgos de almacenamiento.
    • Introducción.
    • Almacenamiento interior.
    • Almacenamiento exterior.
    • Apilamiento de materiales y almacenamiento en estanterías y estructuras.
    • Riesgos.
    • Medidas de prevención.
    • Medidas de protección.
  • Riesgo de incendio.
    • Introducción.
    • Generalidades.
    • La evaluación de riesgos.
    • El desarrollo de un incendio.
    • Medidas prevención de incendios.
    • Técnicas de prevención.
    • Medidas de protección de incendios.
    • Organización de la seguridad.
    • Equipos de emergencia.
    • Detección de incendios.
    • Medidas de extinción de incendios.
    • Agentes extintores.
    • Medios de extinción.
  • Sustancias peligrosas y nocivas.
    • Introducción.
    • Clasificación de sustancias.
    • Vías de entrada.
    • Señalización.
    • Sustancias corrosivas e irritantes.
    • Sustancias comburentes.
    • Sustancias que presentan riesgo de explosión.
    • Sustancias extremadamente inflamables, muy inflamables e inflamables.
  • Riesgos a disolventes.
    • Introducción.
    • Efectos de la salud.
    • Medidas de control.
    • Riesgos para la salud humana.
    • Prevención y control.
    • Utilización de ropa y equipos de protección personal.
    • Formación e información.
    • Vigilancia de la salud.
  • Riesgos de agresividad en pacientes.
    • Introducción.
    • Manifestaciones clínicas de la agresividad.
    • Patologías asociadas al desarrollo de conductas agresivas.
    • Abordaje psicofarmacológico de la agresividad.
    • Tratamientos.
    • Tipos de agresividad.
    • Riesgo de agresiones.
    • Prevención.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo III. Riesgos higiénicos – físicos – químicos – biológicos:

  • Microclima.
    • Introducción.
    • Espacio disponible.
    • Ventilación.
    • Humedad relativa.
    • Temperatura.
    • Iluminación.
    • Medidas preventivas relacionadas con el microclima.
  • Trabajos expuestos a ruido.
    • Introducción.
    • Generalidades.
    • Riesgos y daños que puede ocasionar.
    • Evaluación y mediciones.
    • Control del ruido.
  • Radiaciones no ionizantes y radiaciones ionizantes.
    • Introducción.
    • Tipos de radiaciones.
    • Normativa.
    • Radiaciones no ionizantes.
    • Radiaciones ionizantes.
    • Efectos de las radiaciones.
    • Daño biológico.
    • Clasificación del personal expuesto a radiaciones ionizantes.
    • Definición de zonas en función del tipo de riesgo.
    • Medidas de protección.
    • Vigilancia médica de los trabajadores profesionalmente expuestos.
    • Señalización.
  • Riesgos de estrés térmico frío - calor.
    • Introducción.
    • Daños que produce en el cuerpo.
    • Determinación del riesgo de estrés térmico.
    • Medidas de actuación.
  • Riesgos químicos, gases anestésicos.
    • Introducción.
    • Normativa y criterios de referencia.
    • Clasificación de los agentes químicos.
    • Evaluación de riesgos.
      • Vías de entrada.
      • La encuesta higiénica.
      • Medidas de prevención y control de las exposiciones.
      • Identificación de productos químicos.
      • Almacenamiento de productos químicos.
      • Manipulación de productos químicos.
    • Riesgos por contaminantes químicos.
      • Riesgos más frecuentes en la industria química inorgánica.
      • Riesgos en la industria química orgánica.
    • Riesgos químicos en ambiente médico.
    • Gases anestésicos.
    • Otras sustancias.
      • Óxido de etileno.
      • Formaldehído.
      • Sustancias químicas productoras de dermatitis.
      • Mercurio.
  • Polvos y aerosoles.
    • Introducción.
    • El síndrome del edificio enfermo (SEE).
    • Aerosolización.
    • Daños sobre el organismo.
    • Medios de prevención.
    • Las enfermedades por hipersensibilidad.
    • Enfermedades contagiosas.
  • Riesgos a los citostáticos.
    • Introducción.
    • Definición y clasificación.
    • Efectos sobre la salud.
    • Vías de exposición.
    • Prevención de los riesgos derivados de su manipulación.
    • Vigilancia de la salud del personal expuesto.
    • Protección operacional.
    • Formación - información del personal.
    • Preparación, técnica y equipos.
    • Eliminación de residuos.
    • Tratamiento de las excretas.
    • Actuación ante exposiciones accidentales.
    • Conclusiones.
  • Alergias.
    • Introducción.
    • El mecanismo de reacción alérgica.
    • Prevención.
  • Infección, desinfección, esterilización.
    • Introducción.
    • Desinfección.
    • Esterilización.
  • Los riesgos biológicos.
    • Introducción.
    • Conceptos y características.
    • Clasificación de los agentes biológicos.
    • Vías de entrada en el organismo.
    • Actividades con riesgos biológicos.
    • Daños sobre el organismo.
    • Medios de prevención.
    • Recomendaciones específicas por áreas de atención médica.
    • Estrategias generales de prevención.
    • Conclusiones y recomendaciones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IV. Riesgos ergonómicos, movilización de enfermos, posturas y manipulación de cargas:

  • Introducción.
  • Principios preventivos.
  • Las lesiones de espalda.
  • Protección de la espalda.
    • Normas generales de elevación de cargas.
    • ¿Cómo prevenir los problemas de espalda?
  • Ejemplos de movilizaciones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo V. Riesgos psicosociales:

  • Estrés laboral en personal de la salud.
    • Introducción.
    • El estrés como riesgo laboral en el personal de la salud.
    • Concepto de estresor.
    • Tipos y clases de estresores.
    • Concepto de respuesta de estrés.
    • Características de las situaciones de estrés.
    • Fases de la respuesta de estrés.
    • Fuentes de estrés. Tipos de estresores laborales.
    • Tipos de estresores laborales.
    • Consecuencias del estrés laboral.
    • Evaluación del estrés laboral.
    • Prevención del estrés.
    • Qué es el síndrome de Burnout.
    • Manejo del estrés laboral.
    • Conclusiones.
  • Fatiga mental.
    • Introducción.
    • Características.
    • Definición.
    • Fatiga y (actividad, motivación y absentismo).
    • Tipos de fatiga.
    • Medidas para afrontar y prevenir la fatiga.
  • Incidencia de la turnicidad en la salud.
    • Introducción.
    • Síndrome del trabajador nocturno.
    • Patología de la turnicidad.
    • Conclusiones sobre la turnicidad.
    • Vigilancia de la salud.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VI. Riesgos viales:

  • Introducción.
  • El tiempo de reacción.
  • La seguridad de los automóviles.
  • Los cinturones de seguridad, otros sistemas de retención.
  • Apoyacabezas.
  • Neumáticos.
  • Utilización de los frenos.
  • Cómo evitar los derrapes.
  • El estado físico del conductor.
  • Los peligros de la vía.
  • La señalización.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VII. Riesgo y prevención de las enfermedades alimentarias (ETA):

  • Introducción.
  • Factores y agentes patógenos que posibilitan la aparición de ETA.
    • Agentes patógenos relacionados con las ETA.
      • Bacterias.
      • Virus.
      • Hongos.
      • Parásitos.
  • Vías de transmisión de las ETA.
  • Cinco claves para la inocuidad de los alimentos.
  • ETA causadas por microorganismos.
    • Infecciones de origen bacteriano.
    • Infecciones de origen vírico.
  • Intoxicación alimentaria por toxinas.
  • Enfermedades causadas por parásitos.
  • ETA causadas por otros agentes patógenos.
    • Aditivos alimentarios.
    • Ingesta Diaria Admisible (IDA).
    • Ingesta Diaria Potencial (IDP).
    • Nitratos y nitritos.
    • Dioxinas.
  • Intoxicaciones por plaguicidas.
  • Priones.
    • Introducción.
    • Reseña histórica.
    • Enfermedades actualmente atribuidas a los priones.
    • ¿Qué es la encefalopatía espongiforme bovina o mal de las vacas locas?
    • Etiología y patogenia de la enfermedad.
    • Diagnóstico y profilaxis.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VIII. Riesgos por manipulación de alimentos:

  • Conocimientos básicos de los manipuladores de alimentos.
    • La cadena alimentaria.
    • Los peligros alimentarios.
    • La higiene personal.
    • La salud de los manipuladores.
    • Las prácticas higiénicas para la manipulación de alimentos.
    • El aprovisionamiento de agua.
    • El almacenamiento de los alimentos.
    • La limpieza y la desinfección de las instalaciones, equipos y utensilios. Las basuras.
    • El transporte y distribución de los alimentos.
  • Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC).
    • Objetivo del sistema APPCC.
    • Metodología.
    • Definiciones.
    • ¿Cuáles son los pasos a dar para aplicar el APPCC?
  • Ejemplo de la implantación de un sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico en empresas hortofrutícolas (APPCC).
    • Programa de requisitos previos a la implantación del sistema APPCC las empresas de almacenamiento, manipulado y envasado de productos hortofrutícolas.
    • Ámbito de aplicación.
    • Equipo de trabajo APPCC.
    • Descripción y destino de los productos.
    • Diagrama de flujo del proceso de manipulación y envasado de productos hortofrutícolas.
    • Guía práctica de aplicación.
      • Productos hortofrutícolas.
      • Instalaciones.
      • Registro de incidencias y acciones correctoras.
      • Equipos.
      • Personal manipulador.
      • Agua en contacto directo con el producto.
      • Tratamientos químicos poscosecha de productos hortofrutícolas.
      • Envases y materiales de envasado de producto final.
      • Carga y transporte del producto final.
    • Documentación del sistema APPCC empresas de almacenamiento, manipulado y envasado de productos hortofrutícolas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Reciba su acceso a la demo

Demo gratuita disponible

Accede a una demo del Curso de Técnico de enfermería gineco-obstétrica neonatal, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.

Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.

El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.

Solicitar demo Ver contenidos

ESHE Formación

Metodología

El desarrollo del programa académico se realizará en línea mediante el Aula Virtual de nuestra Corporación, este aula cuenta con accesibilidad 24 x 7 los 365 días del año y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 656 34 67 49, WhatsApp: +34 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra aula virtual.

Contenido y material

Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

La evaluación estará compuesta de 816 test de opción alternativa (A/B/C).

El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento  y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.

Descargar Ficha PDF

Acreditación

Estas Maestrías, Diplomados y Cursos de capacitación en línea corresponden a formación acreditada directamente por "Sociedad Científica Europea para la Formación Continua y Capacitación de Profesionales Sanitarios" además de ir respaldado por el sello de esta prestigiosa Sociedad, inscrita en el Ministerio del Interior, con el objetivo de que, como alumno, pueda utilizarlo para actualizar y mejorar sus competencias profesionales y completar su curriculum, además de utilizar esta formación para ampliar sus "Salidas laborales" en los distintos puestos de trabajo públicos y privados.

Este sería un ejemplo del diploma emitido únicamente por la Sociedad Científica Europea para la Formación Continua y Capacitación de Profesionales Sanitarios de las capacitaciones formativas:


Parte delantera del diploma de la Sociedad Científica

Parte delantera del diploma


Parte trasera del diploma de la Sociedad Científica

Parte trasera del diploma

Claustro

Celia Zafra Romero

Celia Zafra Romero

Graduada en Enfermería.

Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios. Experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante. Experto universitario en cuidados intensivos en enfermería. Especializada en soporte vital adulto y pediatrico y desfibrilación semiautomática. Especialista en cuidados sociosanitarios internacionales.

A quién va dirigido

Acceso directo:

  • Tener realizada la Educación Básica.
  • Estar en posesión del título de Educación Secundaria o de un nivel académico superior.
  • Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato.
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado la prueba de acceso.

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores):

  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

Salidas profesionales

  • Hospitales y clínicas.
  • Centros de salud familiar y de enfermería.
  • Centros de atención de la mujer.
  • Consultorios urbanos y rurales.
  • Atención domiciliaria de la mujer, de la madre y del recién nacido.
  • Centro de diagnóstico y de especialidades médicas.

Ediciones

El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).

IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.

Requisitos de acceso

  • Solicitud de inscripción.
  • Documento de identidad. (Pasaporte, visa y cédula de extranjería en caso de ser extranjero).

Objetivos

Generales

  • Mejorar el curriculum profesional de los alumnos que realicen este programa en el ámbito gineco-obstétrico neonatal y especializarse en un campo laboral de futuro.
  • Actualizar los conocimientos sobre las técnicas y procedimientos neonatales.
  • Integrar las competencias profesionales del área gineco-obstétrica neonatal para el técnico de enfermería.
  • Generar nuevos espacios de trabajo a través de la prestación de servicios especializados de cuidados de la madre y del recién nacido.

PRODUCTOS RELACIONADOS

WhatsApp Llámanos