🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al mejor precio! 🎓

🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al mejor precio! 🎓

Curso de Técnico especialista de selección de personal

Sociedad Científica Europea para la Formación Continua y Capacitación de Profesionales Sanitarios


450 Horas


Formato ONLINE


Actualmente, el capital humano en las empresas es la clave del éxito y constituye un elemento cada vez más importante en la consecución de los objetivos empresariales. Lo cierto es que, para funcionar bien y crecer, las compañías necesitan profesionales que diseñen, organices y gestionen correctamente las líneas maestras de la política de personal.

En este sentido, el técnico especialista de selección de personal juega un papel muy relevante. No obstante, para realizar bien su trabajo deben estar familiarizados con las áreas claves de la gestión empresarial y tener una buena formación en técnicas de selección, desarrollo, gestión de carreras profesionales, retribución, evaluación del desempeño y formación.

Este programa contiene material teórico y práctico  para que el alumno aprenda los aspectos mencionados anteriormente, pero también los procesos psicológicos básicos de la asimilación del cambio, los estilos de liderazgo, la participación de la organización y también las técnicas de comunicación interna, así como legislación laboral, contratos, derechos y deberes de los trabajadores y gestión laboral de los recursos humanos.

Para poder realizar compras, deberás acceder desde la tienda de tu país. Sentimos las molestias.

Elige tu modalidad de pago

Volver a ESHE España

Tu beca incluye

Acreditación

Pago Fraccionado

ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.

Duración

Matricúlate hasta: 24-11-2024

El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 6 meses para realizar el programa formativo y un máximo de 12 meses.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Plan de estudios

Habilidades sociales

Capítulo I. Concepto y perspectiva general de las habilidades sociales:

  • Introducción.
  • Seres humanos y seres sociales. Algunas implicaciones básicas.
    • Algunas notas de neurología para justificar nuestra esencia relacional y social: La existencia de un cerebro social.
  • Marco general de la psicología social y sus constructos de estudio.
  • Una radiografía de la inteligencia personal y las habilidades sociales. ¿Cómo podemos acotar términos como la inteligencia personal y las habilidades sociales?
  • La manifestación directa de la inteligencia interpersonal. Competencias y habilidades sociales.
    • Conceptualización y elementos definitorios.
    • Habilidades sociales y competencias sociales, ¿sinónimos o constructos independientes?
    • ¿Con qué definición de habilidades sociales nos quedamos?
  • ¿Para qué sirven las habilidades sociales? Sentido, funciones e importancia.
  • ¿Qué tipos de habilidades sociales entran en juego en nuestras interacciones? ¿Cómo se pueden clasificar?
  • ¿Qué componentes o dimensiones integran todas las habilidades sociales señaladas?
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo II. Componentes y términos afines a las habilidades sociales:

  • Introducción.
  • Asertividad. Una parte esencial de las habilidades sociales.
    • Concepto de asertividad.
    • Importancia y usos de la asertividad.
  • Habilidades sociales, asertividad y situación interpersonal.
    • Objetivos y propósitos personales.
    • Reglas y roles sociales.
  • Asertividad y adecuación social.
  • La autoestima: Ingrediente y constructo vinculado a las habilidades sociales.
    • ¿Qué entendemos por autoestima?
    • La importancia de la autoestima ¿Por qué es importante la autoestima?
    • Actitudes contrarias a la autoestima.
    • ¿Cómo podríamos mejorar la autoestima?
    • Habilidades sociales, asertividad y autoestima incondicional: El peligro de necesitar la aprobación de los demás.
  • Inteligencia emocional. Ingrediente y constructo vinculado a las habilidades sociales.
    • Concepto de inteligencia emocional.
    • Inteligencia emocional intrapersonal.
    • Inteligencia emocional interpersonal.
  • Empatía. Ingrediente y constructo vinculado a las habilidades sociales.
    • ¿Qué entendemos por empatía?
    • Implicaciones y derivaciones de la empatía.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo III. Pilares cognitivos de nuestro comportamiento social (I):

  • Introducción.
  • Aclarando algunos conceptos previos.
    • Pensamiento, cognición y proceso mental.
    • ¿Qué es una creencia?
    • ¿Qué son los paradigmas o los mapas mentales?
    • ¿Qué son las actitudes?
  • El importante papel de nuestros pensamientos.
    • Nuestro cerebro como procesador de la información… Un desafío a la racionalidad humana.
    • Más ejemplos y derivaciones aplicadas del importante papel de nuestros pensamientos.
  • Creencias y pensamientos que dificultan la asertividad y las habilidades sociales.
    • Las creencias irracionales básicas.
      • Las exigencias… “Deberías”.
      • El catastrofismo… “Es terrible”.
      • La racionalización….
    • Las distorsiones cognitivas.
    • Errores de atribución.
    • Otras creencias problemáticas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo IV. Pilares cognitivos de nuestro comportamiento social (II):

  • Introducción.
  • Creencias que facilitan las habilidades sociales.
    • Preferencias: aceptar lo irremediable y luchar por lo posible.
    • El principio de elección.
    • Nuestros deseos, posibilidades y limitaciones. El modelo zona de preocupación vs. zona de influencia.
    • Preferencias con respecto a uno mismo, los demás y la vida.
    • Valores y metas sanos.
    • Los derechos asertivos.
      • A modo de síntesis.
  • Detectar y cambiar pensamientos.
    • Detectar y cambiar creencias irracionales.
      • La técnica ABC de Ellis – Reestructuración cognitiva.
    • Hacer autorregistros de pensamientos ABCDE.
    • Las autoinstrucciones.
    • El reencuadre.
    • Poner a prueba la validez de tus creencias y actuar en contra de tus ideas irracionales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo V. Pilares fisiológicos, emocionales y motivacionales de nuestro comportamiento social:

  • Introducción.
  • Pilares y correlatos fisiológicos de las habilidades sociales.
    • Habilidades sociales y funcionamiento cerebral.
    • Las neuronas espejo en la base de la empatía primordial y las habilidades sociales.
    • Cambios físico–químicos corporales implicados en las relaciones interpersonales.
  • Introducción.
    • ¿Qué son las emociones?
    • ¿Cómo se relacionan, entonces, cogniciones, emociones y conductas? Emociones apropiadas vs. emociones inapropiadas.
    • El papel de la ansiedad y la ira.
      • Formas concretas de manejar las emociones de ansiedad e ira.
    • Modelo de inteligencia emocional de Goleman.
      • La importancia de la inteligencia emocional. Orígenes y evolución del constructo.
      • Componentes de la inteligencia emocional.
  • Pilares y correlatos motivacionales de las habilidades sociales.
    • El elemento de motivación en la competencia social.
    • Las competencias de motivación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VI. Comunicación y comportamiento social:

  • Introducción.
  • ¿Qué es la comunicación interpersonal?
    • El estudio de la comunicación. Algunas claves previas.
    • Nuestro concepto de comunicación interpersonal.
    • Etapas y elementos de la comunicación interpersonal.
  • Componentes de la comunicación.
    • Características de la comunicación no verbal.
    • Importancia de la comunicación no verbal.
    • Componentes del lenguaje no verbal.
      • La mirada.
      • Dilatación y contracción de las pupilas.
      • Expresión faciales.
      • La sonrisa.
      • Movimientos de cabeza.
      • Posición y orientación corporal.
      • Gestos con las manos.
      • Movimientos de piernas y pies.
      • Proximidad o distancia interpersonal.
      • El contacto físico.
      • Apariencia personal y atractivo físico.
      • Componentes paralingüísticos del habla.
      • La sintonización gestual.
  • Dificultades de la comunicación interpersonal.
  • ¿Es posible la comunicación eficaz?
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VII. Manifestaciones y estilos de comunicación y comportamiento:

  • Introducción.
  • El estilo asertivo de comportamiento y comunicación.
    • Características de las personas asertivas.
    • Consecuencias positivas de la asertividad e importancia de la misma.
  • Conductas o estilos no–asertivos: Inhibición y agresividad.
    • La inhibición: Un estilo de huida propio de los ratones.
      • Las consecuencias negativas de la inhibición.
      • La inhibición interna y externa.
    • La agresividad: Un estilo de lucha propio de los monstruos.
      • Problemas derivados de la agresividad.
    • Inhibición y agresividad al afrontar conflictos.
    • Una radiografía genérica de los tres estilos de comportamiento y comunicación.
  • Cómo aprendemos las conductas no asertivas.
    • La adaptación excesiva a lo que los demás esperan de nosotros.
    • Los premios y los castigos.
    • La observación del comportamiento de otras personas.
    • Las normas culturales y las creencias irracionales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VIII. Enseñanza–aprendizaje de las habilidades sociales:

  • Introducción.
  • ¿Qué ocurre cuando tenemos un problema o un déficit de habilidades sociales?
  • Asentando las bases para la enseñanza y el aprendizaje de las habilidades sociales.
    • Premisas que subyacen al entrenamiento en habilidades sociales.
    • Claves, objetivos y líneas de intervención de los programas de entrenamiento en habilidades sociales.
    • Estructuración del programa de entrenamiento en habilidades sociales.
  • Evaluación diagnóstica y funcional de la situación de la competencia del sujeto y las habilidades correspondientes.
    • ¿Qué y para qué evaluar la importancia de la evaluación?
      • ¿Qué debemos evaluar?
      • ¿Para qué evaluar?
    • Métodos, técnicas e instrumentos para la evaluación de las habilidades sociales.
      • Características de los métodos de evaluación de las habilidades sociales.
      • Cuestionarios, escalas e intervalos.
      • La entrevista.
      • La observación conductual.
      • Autoinformes.
      • Informes de personas significativas.
      • Algunas claves para la selección de la herramienta de diagnóstico y evaluación.
  • Diseñando un programa de entrenamiento en habilidades sociales.
    • Determinación de los objetivos capacitadores y compromiso.
    • Diseño del plan de pre–entrenamiento y entrenamiento.
    • Desarrollo del plan de pre–entrenamiento y evaluación de los resultados de esta fase.
    • Desarrollo o ejecución del programa de entrenamiento.
    • Evaluación y seguimiento de los resultados del programa de entrenamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo IX. Los pilares metodológicos de un programa de entrenamiento en habilidades sociales:

  • Introducción.
  • Elementos clave del proceso de enseñanza–aprendizaje de las habilidades sociales.
    • Las fases del proceso de aprendizaje: De la incompetencia inconsciente a la competencia inconsciente.
  • Etapas para lograr el cambio en nuestra competencia social.
  • El modelo de enseñanza–aprendizaje que cimienta nuestro programa de entrenamiento en habilidades sociales.
    • El modelo de zona de comodidad, zona de aprendizaje.
    • ¿Cómo ampliar nuestra zona de comodidad? ¿Cómo podemos crecer o aprender?
  • Componentes y procesos que soportarán el desarrollo de un programa de entrenamiento en habilidades sociales.
    • Modelado o modelamiento.
    • Ensayo de conducta o representación de papeles (role playing).
    • Instrucciones o coaching.
    • Tareas para casa.
    • Técnicas cognitivas.
    • Generalización y transferencia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo X. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (I):

  • Introducción.
  • Conversaciones y comunicación.
    • Actitudes no asertivas al iniciar, mantener o cerrar conversaciones.
  • Iniciar conversaciones con naturalidad, interés y empatía.
    • Cómo introducirse en una conversación ya iniciada.
  • Mantener conversaciones.
  • Finalizar conversaciones. Directos al grano.
    • Problemas para cerrar conversaciones.
    • Formas asertivas de finalizar conversaciones.
    • ¿Qué podemos hacer si nuestro interlocutor se resiste a finalizar la conversación?
  • Conversaciones y comunicación eficaz.
    • Hacer preguntas adecuadas.
    • Utilizar la información que nos brindan los demás.
    • Darnos a conocer (autorrevelaciones).
    • Manejo adecuado de los diferentes niveles de comunicación.
    • Escuchar atentamente (escucha activa y reformulación).
      • Escucha activa: Pilar de la comunicación y las relaciones.
      • Parafrasear.
      • Resumir y reformular.
    • Hacer y recibir elogios - El elogio como premio.
      • Hacer elogios sinceros. La importancia del refuerzo positivo.
      • Aceptar elogios en forma asertiva.
      • Pensamientos acerca de hacer o recibir elogios.
    • Mostrarse de acuerdo en lo posible (no discutir ni llevar la contraria).
    • Utilizar mensajes que faciliten la comunicación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XI. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (II):

  • Introducción.
  • Hacer peticiones.
    • Formas no asertivas de hacer peticiones: inhibición y agresividad.
    • Cómo hacer peticiones de forma asertiva.
    • Qué hacer cuando los demás no acceden a nuestras peticiones.
    • Cómo ser persuasivos.
      • Ser persistentes.
      • Ser flexibles.
      • Predisponer a los demás a nuestro favor.
  • Rechazar peticiones: Aprender a decir “no” de forma asertiva.
    • Inhibición, agresividad y asertividad al rechazar peticiones.
    • Pensamientos que dificultan la asertividad al rechazar peticiones.
    • Cómo rechazar peticiones en forma asertiva.
      • Antes de responder, debemos analizar la situación.
      • Expresar la negativa de forma clara, breve y amable.
      • Usar la técnica del sándwich.
    • Qué hacer si, a pesar de expresar claramente tu negativa, el otro sigue insistiendo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XII. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (III):

  • Introducción.
  • Los conflictos interpersonales en nuestra vida diaria.
    • Tipos de conflictos.
  • Actitudes no asertivas ante los conflictos.
  • Actitudes y comportamientos asertivos en la gestión de los conflictos interpersonales.
    • Evitar o reducir ciertos conflictos.
    • Dialogar.
    • Buscar soluciones gano–ganas.
    • Diferenciar entre posición e interés.
    • Negociar.
  • Solución de problemas.
    • Reconocer el problema lo antes posible y mantener una actitud adecuada ante él (Paso 1).
    • Formular el problema en forma clara, teniendo en cuenta cómo lo ve el otro (Paso 2).
    • Buscar alternativas para solucionar el conflicto (Paso 3).
    • Evaluar las alternativas y elegir la mejor (Paso 4).
    • Ejecución o puesta en práctica y evaluación de resultados (Paso 5).
    • A modo de cierre, ¿cómo podemos concretar y operativizar este proceso de solución de problemas?
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XIII. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (IV):

  • Introducción.
  • Peticiones de cambio de conducta.
    • Pensamientos irracionales que nos impiden ser asertivos al pedir cambios de conducta.
    • Por qué conviene pedir cambios de conducta. Razones.
  • Pedir cambios de conducta como alternativa a las críticas.
    • Funciones positivas de algunas críticas.
    • Inconvenientes de las críticas.
    • La alternativa asertiva a las críticas.
  • Cómo pedir cambios de conducta.
    • Preparación: Detectar el problema, evaluar si pides el cambio y cuidar los pensamientos.
    • Exponerle que tienes un problema señalando cuál es el comportamiento suyo que lo causa (Paso 1).
    • Explicarle las consecuencias negativas de su comportamiento, si las hay (Paso 2).
    • Describir cómo te sientes, sin atacarle (Paso 3).
    • Haz una pausa para escuchar el punto de vista del otro (Paso 4).
    • Pedir la conducta alternativa deseada (Paso 5).
    • Resolución.
  • Cómo facilitar que el otro acceda al cambio.
    • Cuidar la forma en que se lleva a cabo la petición.
    • Utilizar técnicas operantes de modificación de conducta.
      • Rescatando el valor de lo positivo….
    • Usar la técnica del sándwich para facilitar que el otro acceda al cambio.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XIV. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (V):

  • Introducción.
  • Las críticas.
    • Las críticas son inevitables y forman parte de nuestra vida.
    • Tendemos a reaccionar negativamente a las críticas.
  • Agresividad, inhibición y asertividad ante las críticas.
    • Pensamientos, emociones y conductas implicadas en nuestra respuesta a las críticas.
    • Distinguiendo los tres estilos de respuesta a una crítica.
    • ¿Con qué estilo de respuesta a las críticas nos quedamos?
  • Cómo responder asertivamente a las críticas.
    • Pensar de forma asertiva para afrontar la crítica.
    • Escuchar activamente y pedir detalles para comprender el punto de vista del otro.
    • Facilita una respuesta pertinente a la crítica que has recibido.
      • En caso de estar totalmente de acuerdo con el contenido de la crítica… Reconócelo.
      • En caso de no estar totalmente de acuerdo con el contenido de la crítica recibida….
      • En caso de no estar de acuerdo en nada de lo que te han dicho….
    • Valoración posterior a nuestra respuesta.
    • Técnicas complementarias para responder asertivamente a las críticas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XV. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (VI):

  • Introducción.
  • Las personas difíciles.
    • Algunos tipos de personas difíciles.
  • Respuestas posibles al comportamiento irracional de otras personas.
    • Respuesta agresiva.
    • Respuesta inhibida.
    • Respuesta asertiva.
  • El papel de los pensamientos.
    • Creencias que favorecen la asertividad al afrontar comportamientos irracionales.
  • Revisando nuestro mapa del mundo y nuestro modelo de interacción con las personas difíciles.
  • Técnicas cognitivas para afrontar comportamientos irracionales.
  • Técnicas conductuales para manejar comportamientos irracionales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XVI. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (VII):

  • Introducción.
  • La ira.
    • ¿Por qué algunas personas se enfadan más que otras?
    • ¿Estás demasiado enfadado? La importancia de la toma de conciencia y la búsqueda de recursos de apoyo.
  • Pensamientos y creencias que favorecen la ira.
    • Las exigencias y sus derivados.
      • Exigencias y condena.
      • Exigencias y autoestima.
      • Exigencias e injusticias.
      • Exigencias y tolerancia a la frustración.
    • Otras ideas irracionales que favorecen la ira.
  • Procesos (conscientes e inconscientes) más habituales para gestionar las sensaciones de ira.
  • Técnicas cognitivas para manejar la ira.
  • Técnicas conductuales para manejar la ira.
  • A modo de cierre.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Relaciones interpersonales

Capítulo I. Grupos sociales:

  • Introducción.
  • ¿Existen los grupos? Evolución hacia un concepto.
  • Definición del concepto de grupo.
  • Tipos de grupos.
  • Formación y desarrollo de los grupos.
  • ¿Para qué nos valen los grupos?
  • ¿Cómo es un grupo por dentro?
  • Puesta en funcionamiento de un equipo.
  • Los grupos más habituales en la organización.
    • Comités.
    • Círculos de calidad.
    • Grupos de Trabajo Autónomos (GTA).
    • Grupos informales.
  • Lo que une al grupo: La cohesión.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo II. Trabajo en equipo:

  • Importancia del trabajo en equipo.
  • Diferencias entre trabajo en grupo y trabajo en equipo.
  • Características de un equipo eficaz.
  • Barreras contra el trabajo en equipo.
  • Procesos de maduración de un equipo.
    • Proceso de maduración de las personas y de los métodos de trabajo.
  • Liderazgo de equipos.
  • Tareas que puede realizar un equipo de trabajo.
  • Intervención en la formación de equipos.
    • Formación de equipos.
      • Diagnóstico.
      • Formación de equipos.
    • Técnicas para la formación de equipos.
      • Análisis del campo de fuerzas.
      • Ejercicios de aprecio y preocupaciones.
      • Técnica de negociación del rol.
      • Ejercicio de interdependencia.
      • Técnica de análisis del rol.
  • Conclusión.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo III. Comunicación:

  • Introducción.
  • Proceso de la comunicación.
  • Funciones del proceso de comunicación.
  • Relación entre la comunicación verbal y no verbal.
  • Comunicación no verbal.
    • Conductas kinésicas.
    • Conductas paralingüísticas.
    • Conductas proxémicas.
  • Eficacia en la comunicación interpersonal.
    • Mejorar las habilidades del emisor.
    • Mejorar las habilidades de escucha.
    • Practicar feedback.
  • Estilos de comunicación.
    • Estilo pasivo o inhibido.
    • Estilo agresivo.
    • Estilo asertivo.
      • Derechos personales.
      • Conductas asertivas.
      • Comunicación asertiva.
      • Asertividad y trabajo en equipo.
  • Presentaciones orales.
    • Planificación.
      • Situación.
      • Estructura.
      • Mensaje.
      • Apoyos audiovisuales.
    • Exposición.
      • Comunicación no verbal.
      • Participación del público y manejo de las preguntas.
      • Control del nerviosismo.
    • Evaluación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo IV. Emociones:

  • Introducción.
  • Pensamiento y emoción.
  • Reestructuración cognitiva.
    • Beck.
    • Ellis.
      • Cogniciones B.
      • Consecuencias C.
  • Inteligencia emocional.
  • Autoestima y autoconcepto.
  • Ansiedad y rendimiento.
  • Estrés.
    • Estrés en el trabajo.
    • Consecuencias del estrés.
    • Control del estrés.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo V. Liderazgo:

  • Introducción.
  • Concepto.
  • Teorías.
    • Liderazgo como rasgo de personalidad.
    • Los estilos clásicos de liderazgo.
      • Estilos tradicionales.
      • Liderazgo autoritario vs. democrático.
      • Reacciones del grupo ante los estilos de liderazgo.
    • Liderazgo como conducta.
      • Estudios de la Universidad de Ohio.
      • Estudios de la Universidad de Michigan.
      • Los estilos X e Y de McGregor.
      • La cuadrícula gerencial de Blake y Mounton.
      • El líder emocionalmente inteligente. El liderazgo resonante.
    • Los modelos de contingencia de la efectividad del liderazgo.
      • El modelo de contingencia de Fielder.
      • El modelo de liderazgo participativo.
    • El liderazgo situacional.
  • Liderazgo transaccional versus liderazgo transformacional.
  • Resumen y comentarios finales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VI. Toma de decisiones:

  • Introducción.
  • Toma de decisiones en la organización.
  • Modelos explicativos de la toma de decisiones.
    • Modelo del hombre económico.
    • Modelo del hombre administrativo.
  • Fases del proceso de toma de decisiones.
  • Clasificación de las decisiones.
  • Factores que intervienen en la toma de decisiones.
    • Características personales del decisor.
    • Factores ambientales y de la organización.
  • Toma de decisiones en grupo.
  • Técnicas para mejorar la toma de decisiones.
    • Técnicas para acrecentar el acierto.
    • Técnicas para mejorar las decisiones del grupo.
    • Técnicas para promover la creatividad.
  • Conclusión.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VII. Motivación:

  • Introducción.
  • El concepto de motivación.
    • Una pequeña reseña sobre la base neurológica de la motivación.
    • Sobre el concepto de motivación.
    • Determinantes de la motivación.
    • La activación de la motivación.
    • La dirección de la motivación.
    • Paradigmas de estudio de la motivación.
      • Teoría de campo de Lewin.
  • Motivación y conducta: Dinámica de la conducta.
    • La aproximación a metas.
    • La motivación intrínseca/extrínseca.
    • La necesidad de competencia y control.
  • Motivación y personalidad.
    • La necesidad de logro.
    • La necesidad de poder.
    • La necesidad de afiliación.
    • La necesidad de autorrealización.
    • La necesidad de trabajar. El significado del trabajo (Dr. J.A. Vallejo-Nájera).
  • Aprendizaje de la motivación.
  • Motivación y volición: El papel de la voluntad.
  • La satisfacción en el trabajo.
    • La teoría de McGregor.
    • La teoría Z.
    • Las teorías de las expectativas.
    • Teoría de satisfacción en el trabajo o teoría de los factores de Herzberg.
  • Motivación y satisfacción laboral desde la perspectiva de la inteligencia emocional (Daniel Goleman). El concepto de flujo.
  • Conclusión.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VIII. Organización y planificación:

  • Introducción.
  • El tiempo como recurso.
    • Características del tiempo.
    • Leyes sobre el manejo del tiempo.
    • Diferencias en el uso del tiempo.
    • El tiempo perdido.
  • Administración del tiempo.
    • ¿Qué es la gestión del tiempo?
    • Dificultades en la gestión del tiempo.
    • Análisis del uso del tiempo.
  • Técnicas de administración del tiempo.
    • Establecimiento de objetivos.
    • Identificar y fijar prioridades.
      • Técnicas para establecer prioridades.
    • Delegar responsabilidades.
    • Planificación y programación del tiempo.
    • Causas de la malversación de tiempo.
      • Visitas inoportunas.
      • Teléfono.
      • Reuniones.
      • Dilación.
  • Herramientas en la planificación del tiempo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo IX. Conflictos:

  • Concepto.
  • Tipos de conflicto.
  • Aspectos funcionales y disfuncionales del conflicto.
  • Etapas del conflicto.
  • Naturaleza del conflicto.
  • Modelos de conflicto.
  • Manejo del conflicto.
    • Resolución de un conflicto o negociación.
    • Postura psicológica frente a un conflicto.
    • Elaboración de alternativas en beneficio mutuo (ganar/ganar).
    • Percepción, emoción y comunicación.
  • Relación entre el poder y el conflicto.
  • Relaciones entre dimensiones contextuales y estructurales de la organización y el conflicto.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Psicología clínica aplicada

Capítulo I. Concepto y radiografía general de la psicología, ciencia en la base de la psicología clínica aplicada:

  • Introducción.
  • Aproximación a la psicología como pilar de psicología clínica aplicada.
    • Comenzando a acotar nuestra radiografía sobre la psicología.
    • El objeto de estudio e intervención de la psicología en la base de la definición.
    • ¿Con qué definición de psicología y de psicólogo nos quedamos?
    • ¿Cómo podemos justificar que la psicología es una ciencia?
  • Objetivos de la psicología científica.
  • Características de la psicología como ciencia.
  • Áreas de estudio y aplicación de la psicología.
    • La psicología básica y sus áreas de estudio.
    • La metodología de estudio e investigación de la psicología básica.
    • Los métodos de aproximación al objeto de estudio de la Psicología.
    • La psicología aplicada y sus áreas de intervención.
    • ¿Cuál es la metodología de intervención de la psicología aplicada?
  • Lo que no es psicología.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo II. Historia de la psicología clínica:

  • Introducción.
  • Antecedentes filosóficos de la psicología.
  • La emergencia de la psicología científica.
  • El desarrollo científico de la psicología moderna y su vinculación con la psicología clínica, en su vertiente teórica y aplicada.
  • La Emergencia de los Modelos Terapéuticos en Psicología Clínica Aplicada.
    • Nuevas tendencias en psicología clínica aplicada.
  • A modo de síntesis.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo III. Una mirada al espacio conceptual y profesional de la psicología clínica aplicada:

  • Una mirada al espacio conceptual y profesional de la psicología clínica aplicada.
    • Introducción.
    • Acotación del área de conocimiento y de práctica profesional de la psicología clínica.
      • Recordando las definiciones de psicología y psicología clínica.
      • Algunos aspectos teóricos y aplicados de la psicología clínica.
      • La diferencia entre psicología clínica y psiquiatría. ¿Son campos separados o no?
    • La figura del psicólogo clínico.
    • La práctica profesional del psicólogo clínico. Principales tareas y funciones.
      • Función de evaluación.
      • Función de diagnóstico.
      • Función de tratamiento e intervención clínica.
        • La función de intervención en la psicología de la salud.
      • Función de consejo, asesoría, consulta y enlace.
      • Función de prevención y promoción de la salud.
      • Función de investigación.
      • Función de enseñanza y supervisión.
      • Función de dirección, administración y gestión.
    • Resumen.
    • Autoevaluación.
    • Bibliografía.

Capítulo IV. Acotando la práctica profesional de los psicólogos clínicos: Formación, acreditación y espacios de intervención:

  • Introducción.
  • La formación del psicólogo clínico.
    • La formación como garantía de nuestra competencia profesional.
    • Características personales que pueden condicionar el inicio de los estudios de grado o especialización en psicología clínica.
    • Bloques de la formación del psicólogo clínico.
      • Formación básica.
      • Formación especializada en psicología clínica.
      • La importancia de la formación continuada del psicólogo clínico.
  • Acreditación del psicólogo clínico.
    • El fundamento o necesidad de la acreditación.
    • Niveles de formación y órganos de acreditación.
    • Sobre la acreditación.
    • Condiciones mínimas exigidas para la acreditación.
    • Del órgano de acreditación colegial.
  • Lugares de intervención en los que el psicólogo clínico puede desarrollar sus funciones.
    • Sector público y privado de la psicología clínica.
    • Dispositivos o lugares específicos de intervención.
  • Áreas en las que trabaja el psicólogo clínico y de la salud. Objetivos específicos de intervención.
  • La autonomía profesional del psicólogo clínico y/o de la salud y sus relaciones con otros profesionales.
    • El campo de intervención y la competencia profesional del psicólogo clínico... Buscando un enfoque integral óptimo bio-psico-social.
    • ¿Cómo se relaciona el psicólogo clínico con otros profesionales de la salud?
  • La figura psicólogo general sociosanitario y su relación con el especialista en psicología clínica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo V. Asentando las bases aplicadas de la psicología clínica y la psicoterapia:

  • Introducción.
  • Acotando el quehacer del psicólogo clínico y/o sociosanitario. Espacios y tiempos de la psicología clínica aplicada.
  • Niveles o formatos de intervención de la psicología clínica.
  • La versión más aplicada de la psicología clínica: La psicoterapia.
  • Condiciones, elementos y características generales de la psicoterapia y el proceso psicoterapéutico.
    • ¿Cuándo un tratamiento se convierte en psicoterapia? Condiciones de la psicoterapia.
  • El sentido del objetivo último de la psicoterapia.
    • La finalidad de la psicoterapia asociada a la concepción de normalidad y patología.
      • Los criterios para definir anormalidad vs. normalidad.
      • Los criterios para definir trastorno psicológico.
      • Los criterios para definir enfermedad mental.
      • Nuestra visión de la salud psicológica como un continuo.
    • ¿Qué problemáticas específicas serán objeto de la psicoterapia?
  • Anexo 1: La clasificación DSM-5 en detalle.
  • Anexo 2: Los 18 tipos de trastornos agrupados en el DSM-5.
  • Anexo 3: Grupos de trastornos mentales y del comportamiento, según la clasificación CIE-11.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VI. Elementos y momentos clave del proceso psicoterapéutico en psicología clínica aplicada:

  • Introducción.
  • La puesta en práctica de la psicoterapia: El proceso terapéutico.
  • Comienzo de la relación estructuración de roles, creación de la alianza terapéutica y desarrollo del compromiso para el cambio del paciente.
    • La impronta de la relación terapéutica.
    • Claves y variables de la relación terapéutica.
  • Evaluación, análisis funcional (conductual, cognitivo y emocional) y diagnóstico.
    • La primera entrevista terapéutica.
      • Objetivos y claves generales.
      • Condiciones y actitudes en la primera entrevista terapéutica.
      • Contenidos de la entrevista inicial.
    • Otros aspectos a considerar en el proceso de evaluación y diagnóstico.
    • El diagnóstico.
  • Establecimiento de hipótesis explicativas.
  • Selección y negociación con el cliente de las áreas de intervención, el tratamiento y las técnicas de intervención.
  • Ejecución del tratamiento y mantenimiento de la motivación.
  • Monitorización y evaluación de los progresos y resultados del tratamiento.
  • Mantenimiento, generalización de los resultados, seguimiento y finalización del tratamiento (alta).
  • Elementos cruciales de la situación terapéutica.
    • Variables y cualidades del cliente.
    • Variables y características del terapeuta.
      • Características personales del terapeuta.
      • Características profesionales del terapeuta.
    • El lugar del tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VII. Elementos y claves metodológicas de la interacción terapéutica. El valor de la alianza terapéutica:

  • Introducción.
  • La alianza terapéutica el vínculo sanador.
    • ¿Cómo se concreta y de qué depende la alianza terapéutica?
    • ¿Cuáles son las metas y las claves de la alianza terapéutica?
  • Claves y procedimientos que modulan la eficacia de la alianza en el proceso terapéutico.
    • Contacto inicial y comienzo de la relación.
      • Desarrollo del rapport en el comienzo de la relación.
      • Las anotaciones.
      • Las primeras preguntas.
    • Evaluación, análisis conductual y establecimiento de objetivos.
    • Selección y aplicación de las técnicas y herramientas de tratamiento.
    • Rasgos generales de la intervención o el tratamiento terapéutico. La importancia de asegurar la flexibilidad y la creatividad terapéutica.
      • Preparar al cliente para las recaídas.
      • ¿Cómo y cuándo finalizar el tratamiento? Acuerdo sobre el alta y el seguimiento.
  • Pautas metodológicas para resolver dificultades o inquietudes del proceso de intervención y la relación terapéutica.
    • ¿Cómo relacionarnos y cómo dar respuesta a las dificultades asociadas al paciente?
      • Cliente que no acude a las citas.
      • Resistencia al cambio del cliente.
      • Clientes que lloran durante la sesión.
      • Clientes que reservan información relevante para los últimos minutos de la sesión.
      • Cuando el cliente habla demasiado.
    • Otros problemas que pueden surgir durante el proceso terapéutico.
      • Familiares o allegados que no colaboran.
      • Las demandas de contacto entre sesiones (petición de ayuda, llamadas telefónicas, correos electrónicos, contactos no pactados por Skype, etc.).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VIII. A vueltas con los modelos de intervención en psicología clínica aplicada:

  • Introducción.
  • Metodología de intervención y modelos psicológicos en psicoterapia.
    • El sentido de los modelos o las escuelas de psicoterapia.
    • Elementos compartidos por todos los modelos terapéuticos.
    • Aspectos diferenciales de los modelos terapéuticos.
  • Las psicoterapias psicodinámicas.
  • Modelos conductistas de psicoterapia.
    • Postulados teóricos de los modelos conductistas.
    • Postulados metodológicos de los modelos conductistas.
    • Técnicas terapéuticas asociadas al conductismo.
    • Desarrollos actuales del conductismo.
  • Los modelos humanísticos-existenciales-experienciales.
    • Postulados teóricos de los modelos humanistas.
    • Psicoterapias humanistas más relevantes.
    • Otros modelos humanistas.
  • Los modelos cognitivos de psicoterapia.
    • Postulados teóricos de los modelos cognitivos.
    • Postulados metodológicos de los modelos cognitivos.
    • Técnicas cognitivas.
    • Tipos de psicoterapias cognitivas.
    • Críticas y nuevas perspectivas del modelo cognitivo.
  • Modelos sistémicos.
  • Modelos integradores de psicoterapia.
    • ¿Qué tipos de integración existen?
    • Terapias y teorías psicológicas integradoras.
    • Nuevas tendencias integradoras en psicoterapia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo IX. Nuestra apuesta metodológica. Un enfoque terapéutico que integra aportes de la psicología cognitivo-conductual y la psicología positiva:

  • Introducción.
  • Las psicoterapias cognitivo-conductuales.
    • ¿En qué consiste la terapia cognitivo-conductual?
    • Bases teóricas de la terapia cognitivo-conductual.
    • Apoyos teóricos y experimentales de la TCC.
    • Bases metodológicas de la terapia cognitivo-conductual.
    • El proceso terapéutico.
    • Herramientas terapéuticas principales de la terapia cognitivo-conductual.
    • Un resumen del sentido y la aplicación de las técnicas.
    • Principales críticas y objeciones planteadas al modelo cognitivo-conductual.
    • Nuevas tendencias en psicología cognitivo-conductual.
  • La psicología positiva o la ciencia del bienestar: Un apoyo para la terapia cognitivo-conductual.
    • Los orígenes de la psicología positiva... El pesimismo de los enfoques psicológicos patógenos.
    • Entonces... ¿Qué es la psicología positiva?
    • Claves de un programa cognitivo-conductual de mejora de la felicidad.
    • Técnicas de la psicología positiva.
    • Retos para el futuro de la psicoterapia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo X. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos I: La depresión no psicótica:

  • Introducción.
  • La depresión. Algunos datos diagnósticos y de contextualización.
  • La evaluación cognitivo-conductual de la depresión.
  • Marco conceptual y explicativo de la depresión: La naturaleza biopsicosocial de la depresión.
  • Modelos teóricos y procedimentales que permiten un abordaje cognitivo-conductual de la depresión.
    • El modelo conductual socioambiental.
    • El modelo de autocontrol.
    • El modelo de indefensión aprendida.
    • El modelo cognitivo.
      • Bases teóricas y explicativas de la depresión.
      • Intervención en terapia cognitiva.
      • Técnicas cognitivas.
      • Uso de técnicas conductuales en la terapia cognitiva.
      • Un inciso: terapia de grupo, familiar y de pareja para abordar la depresión.
  • El proceso de intervención en depresión desde el modelo cognitivo-conductual.
  • La importancia de adoptar un modelo integrado para abordar la depresión.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XI. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos II: El duelo patológico, la ansiedad generalizada y los trastornos histéricos:

  • Introducción.
  • Tratamiento del duelo patológico.
    • Características generales del duelo.
    • Pautas diagnósticas del duelo patológico.
    • El enfoque cognitivo-conductual para abordar el duelo.
    • Objetivos terapéuticos.
    • Evaluación del duelo.
    • El proceso de intervención en duelo.
    • Técnicas de intervención.
      • Técnicas conductuales.
      • Técnicas cognitivas.
  • Tratamiento de la ansiedad generalizada.
    • Descripción general. ¿Qué es y cómo se manifiesta el TAG?
    • Pautas diagnósticas de la ansiedad generalizada por el DSM-5.
    • Marco conceptual y explicativo del TAG. Causas o antecedentes del TAG.
    • El modelo cognitivo de la ansiedad generalizada: El modelo de Beck (1985).
    • Evaluación cognitiva conductual en el TAG. Cuestionarios de evaluación.
    • Objetivos terapéuticos en psicoterapia cognitivo-conductual.
    • El proceso de intervención.
    • Técnicas cognitivas.
    • Técnicas conductuales.
  • Tratamiento de los trastornos histéricos.
    • Aproximación general a los trastornos histéricos.
    • La clasificación y el diagnóstico de los trastornos histéricos.
    • Un modelo cognitivo-conductual de la neurosis histérica.
    • Objetivos terapéuticos.
    • Cuestionarios de evaluación.
    • Proceso de intervención desde un modelo cognitivo-conductual.
    • Técnicas cognitivas de intervención.
    • Técnicas conductuales y otras estrategias.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XII. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos III: La hipocondría y los trastornos psicosomáticos:

  • Introducción.
  • Tratamiento del trastorno hipocondríaco.
    • Características generales de la hipocondría.
    • El diagnóstico de la hipocondría o trastorno de ansiedad por enfermedad.
    • El modelo cognitivo-conductual de la hipocondría.
    • Objetivos terapéuticos.
    • Cuestionarios de evaluación.
    • Proceso de intervención.
    • Técnicas de intervención.
  • Pautas diagnósticas de los factores psicológicos que afectan al estado físico por el DSM-IV.
    • Un modelo cognitivo-biológico del estrés: El modelo de Valdes y Flores (1985).
    • Objetivos de la terapia.
    • Cuestionarios de evaluación.
    • El proceso de intervención.
    • Técnicas de intervención.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XIII. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos IV: Los trastornos sexuales y las disfunciones en las relaciones de pareja:

  • Introducción.
  • Tratamiento de las disfunciones sexuales.
    • ¿Qué son las disfunciones sexuales?
    • Clasificación de los trastornos sexuales y de la identidad sexual.
    • Un modelo cognitivo-relacional de las disfunciones sexuales.
    • Objetivos terapéuticos.
    • Cuestionarios de evaluación.
    • Proceso de intervención en el tratamiento cognitivo-conductual.
    • Técnicas de intervención.
  • Disfunciones en la relación de pareja.
    • Características de las disfunciones de la relación de pareja.
    • Dos modelos cognitivo-conductuales de las disfunciones de la relación de pareja: el modelo de Ellis (1987) y el modelo de Beck (1988).
    • Objetivos terapéuticos.
    • Cuestionarios de evaluación.
    • Proceso de intervención terapéutico.
    • Técnicas de intervención.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XIV. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos V: Los trastornos de personalidad y la esquizofrenia:

  • Introducción.
  • Tratamiento de los trastornos de personalidad.
    • Características generales de los trastornos de personalidad.
    • Criterios generales de diagnóstico del trastorno de personalidad por el DSM-5.
    • Tipos de trastornos de personalidad, según el DSM 5.
    • Un modelo cognitivo-conductual de los trastornos de personalidad: El modelo de Freeman (1988).
    • Objetivos terapéuticos.
    • Evaluación de los trastornos de personalidad.
    • Proceso de intervención.
    • Técnicas cognitivas más utilizadas.
    • Técnicas conductuales más empleadas.
  • Tratamiento de la esquizofrenia.
    • Características generales de la esquizofrenia.
    • Pautas diagnósticas resumidas de la esquizofrenia por el DSM-5:.
    • Orientaciones generales sobre el abordaje terapéutico.
    • Objetivos terapéuticos.
    • El proceso de intervención en la esquizofrenia.
    • Estrategias metodológicas.
    • Etapas del tratamiento.
    • Nuevas perspectivas en el tratamiento de la esquizofrenia. La terapia de Diálogo Abierto.
    • A modo de conclusión.
  • Anexo 1.
    • Criterios generales de diagnóstico de trastorno de personalidad en el DSM-5.
    • Características clave y los elementos diagnósticos diferenciales del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XV. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos VI: Trastornos de la alimentación (anorexia y bulimia nerviosa) y trastornos de la infancia y la juventud:

  • Introducción.
  • Tratamiento de la anorexia y bulimia nerviosa.
    • Características generales de estos trastornos de la conducta alimentaria.
    • Pautas diagnósticas de los trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos, según el DSM-5.
    • Objetivos terapéuticos.
    • Evaluación del trastorno.
    • Modelos cognitivo-conductuales de la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa: los modelos de Calvo Sagardoy (1988) y Mcpherson (1988).
      • El modelo cognitivo-conductual de la anorexia nerviosa de R. Calvo Sagardoy (1988).
      • El modelo cognitivo de la bulimia de McPherson (1988).
  • Tratamiento de los trastornos infanto-juveniles.
    • Características generales de estos trastornos infanto-juveniles.
    • Clasificación de los trastornos de neurodesarrollo y otros trastornos en la infancia-adolescencia por el DSM-5.
    • Un modelo cognitivo de la terapia en el campo infanto-juvenil: La Terapia Familiar Racional Emotiva (Woulf, 1983; Huber y Baruth, 1991).
    • Objetivos terapéuticos.
    • Evaluación en la TFRE.
    • Intervención cognitivo-conductual en niños y adolescentes. Pautas generales.
    • El proceso de la TFRE.
    • Técnicas de intervención cognitivas.
    • Técnicas de intervención conductuales.
  • Anexos.
    • La clasificación de los trastornos del desarrollo neurológico (DSM-5).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Reciba su acceso a la demo

Demo gratuita disponible

Accede a una demo del Curso de Técnico especialista de selección de personal, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.

Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.

El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.

Solicitar demo Ver contenidos

ESHE Formación

Metodología

El desarrollo del programa académico se realizará en línea mediante el Aula Virtual de nuestra Corporación, este aula cuenta con accesibilidad 24 x 7 los 365 días del año y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 656 34 67 49, WhatsApp: +34 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra aula virtual.

Contenido y material

Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

La evaluación estará compuesta de 583 test de opción alternativa (A/B/C).

El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento  y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.

Descargar Ficha PDF

Acreditación

Estas Maestrías, Diplomados y Cursos de capacitación en línea corresponden a formación acreditada directamente por "Sociedad Científica Europea para la Formación Continua y Capacitación de Profesionales Sanitarios" además de ir respaldado por el sello de esta prestigiosa Sociedad, inscrita en el Ministerio del Interior, con el objetivo de que, como alumno, pueda utilizarlo para actualizar y mejorar sus competencias profesionales y completar su curriculum, además de utilizar esta formación para ampliar sus "Salidas laborales" en los distintos puestos de trabajo públicos y privados.

Este sería un ejemplo del diploma emitido únicamente por la Sociedad Científica Europea para la Formación Continua y Capacitación de Profesionales Sanitarios de las capacitaciones formativas:


Parte delantera del diploma de la Sociedad Científica

Parte delantera del diploma


Parte trasera del diploma de la Sociedad Científica

Parte trasera del diploma

Claustro

Celia Zafra Romero

Celia Zafra Romero

Graduada en Enfermería.

Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios y experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante.

Te presentamos a Celia Zafra Romero, tu tutora, resolverá todas las dudas que te encuentres mientras realizas tu formación. Puedes ponerte en contacto con ella desde la plataforma Online, mediante correo electrónico o teléfono.

A quién va dirigido

Acceso directo:

  • Tener realizada la Educación Básica.
  • Estar en posesión del título de Educación Secundaria o de un nivel académico superior.
  • Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato.
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado la prueba de acceso.

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores):

  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

Salidas profesionales

  • Departamentos de recursos humanos de empresas públicas y privadas.
  • Consultoras de recursos humanos.
  • Empresas de trabajo temporal.
  • Funciones principales:
    • Atención a candidatos y clientes.
    • Determinación del perfil profesional.
    • Análisis de puestos.
    • Captación y búsqueda de candidatos.
    • Elaborar los anuncios de prensa oportunos para el reclutamiento de candidatos en distintos medios de información.
    • Recepción de curriculum vitae y preselección o filtro de los mismos.
    • Realizar las pruebas psicotécnicas, técnicas o dinámicas de grupos adecuadas a cada puesto.
    • Corregir y analizar información.
    • Realizar entrevistas personales.
    • Elaborar informes psicoprofesionales.
    • Mantenimiento y actualización del archivo o base de datos.

Ediciones

El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).

IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.

Requisitos de acceso

  • Solicitud de inscripción.
  • Documento de identidad. (Pasaporte, visa y cédula de extranjería en caso de ser extranjero).

Objetivos

Generales

  • Poder integrarse en el departamento de recursos humanos gracias a la realización de este curso.
  • Seleccionar candidatos afines al puesto laboral convocado.
  • Conocer y gestionar los tipos de contratos y nóminas laborales.
  • Atender a candidatos y clientes.
  • Determinar el perfil profesional.
  • Análisis de puestos.
  • Captación y búsqueda de candidatos.
  • Elaborar los anuncios de prensa oportunos para el reclutamiento de candidatos en distintos medios de información.
  • Recepción de curriculum vitae y preselección o filtro de los mismos.
  • Realizar las pruebas psicotécnicas, técnicas o dinámicas de grupos adecuadas a cada puesto.
  • Corregir y analizar información.
  • Realizar entrevistas personales.
  • Elaborar informes psicoprofesionales.
  • Mantenimiento y actualización del archivo o base de datos.

PRODUCTOS RELACIONADOS

WhatsApp Llámanos